El peso de la China de Xi Jinping en la industria automovilística de Aragón es cada vez más fuerte, sobre todo, después del nuevo anuncio que Dongfeng ha hecho para Zaragoza. Esta compañía del país asiático ha anunciado que desembarcará en la capital aragonesa como punto de partida para vender sus vehículos eléctricos en el sur de Europa.

El bombazo lo ha desvelado la alcaldesa maña, Natalia Chueca , este martes desde Shanghai, tras la reunión mantenida con los responsables del grupo Juneyao, a quien pertenece esta empresa y que traerá un nuevo modelo de furgonetas eléctricas.

Dongfeng en Zaragoza: 10 millones de euros

Dongfeng invertirá 10 millones de euros como paso inicial para asentarse en España . Lo hará de la mano de dos empresas ubicadas en Aragón que se han asociado con los chinos: el grupo Carreras y el Grupo Zeumat.

Se trata de vehículos industriales. En concreto de « unas furgonetas muy competitivas que no existe en Europa», ha destacado Chueca. «Es un ejemplo cómo se va a generar empleo y cómo Zaragoza se convierte en la puerta de entrada de China al mercado europeo», ha añadido valorando de «estratégica» la industria del automóvil eléctrico.

La compañía china se plantea un paso más de cara a un futuro en España. Buscan no sólo comercializar sus vehículos, sino a largo plazo que se ensamblen en el tramo final de la cadena de montaje en Zaragoza: «Es un primer paso para crear más sinergias», ha señalado la alcaldesa.

«Esta fase implicará un refuerzo para la industria local, ya que utilizará una cadena de suministros más localizada en el entorno aragonés, como pueden ser las de baterías o neumáticos, entre otros», explican desde el Gobierno local aragonés.

La elección del gigante chino por Zaragoza se ha dado después de siete meses de negociaciones, iniciadas en febrero en el primer viaje de la alcaldesa popular a la China comunista. Más tarde, una delegación de la empresa asiática, encabezada por el presidente de Dongfeng Auto, visitó la capital aragonesa en abril, donde valoraron «futuras vinculaciones con socios locales».

«Este será el primer paso dentro de una expansión internacional en el futuro con destino a otros puntos de Europa», destacan desde el Ayuntamiento donde resaltan que han sido «las ventajas competitivas» y «las facilidades para su instalación que ha dispuesto el Ayuntamiento de Zaragoza» lo que «ha contribuido a que la primera sede de esta división de venta y distribución de automóviles eléctricos y servicios asociados de Europa esté situada en la ciudad».

De esta manera, Aragón será «será punto de partida para la venta y posventa de vehículos eléctricos y de repuestos, promoción de marcas de vehículos comerciales, alquiler y apoyo financiero, con el objetivo de convertirse en un proveedor respetado de soluciones de movilidad eléctrica comercial en el mercado español», añaden.

En total, el grupo Juneyao al que pertenece la fial Dongfeng– tiene más de 20.000 empleados , está diversificado en cinco áreas de negocio -transporte aéreo, servicios financieros, consumo moderno, educación y tecnología–.

La noticia coincide con el anuncio del desembarco de Leapmotor , otra empresa automovilística china que ensamblará en una de las cadenas de montaje de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). Tal y como confirmó el consejero delegado de Stellantis, asociado así mismo con la empresa de baterías china CTL.

El grupo está ahora en el ojo del huracán por el desembarco inminente de un numeroso equipo de trabajadores chinos –de momento serán unos 200 pero se llegará a los 2.000– para emprender las instalaciones ubicadas en la planta aragonesa.