C

ANCÚN, MX.- Pese a que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos, una de las cifras más altas de los últimos 35 años —equivalente al 26.1% del Producto Interno Bruto—, éste no contempla partidas relevantes para obras de infraestructura en el Estado como en otros años, alertó el Observatorio Legislativo de Quintana Roo, mediante un comunicado. El análisis del Observatorio señala que, mientras el gobierno federal destaca el impulso al sur-sureste como parte de su estrategia de “Transformación”, los proyectos de infraestructura ferroviaria para el próximo año se concentran en consolidar rutas del centro y norte del país. En contraste, Quintana Roo, que en años previos recibió financiamiento para proyectos emblemáticos como el Puente de la Laguna Nichupté o la modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, no figura en el nuevo paquete presupuestal.

La única mención relacionada con la entidad es una propuesta dentro del Programa Nacional de Vivienda, orientada a la construcción de unas 45 mil casas, pero sin claridad sobre montos, responsables o si habrá beneficios directos para comunidades locales, menciona el organismo en su análisis. Criticó que el sector turístico, el motor económico de Quintana Roo y del país, también haya sido minimizado. El presupuesto para la Secretaría de Turismo federal es de 1,793 millones de pesos, uno de los más bajos de todas las dependencias del Poder Ejecutivo, apuntó. De ese monto, apenas 1.97 millones de pesos se destinarán a la promoción turística del país, cifra que los especialistas quintanarroenses consideran irrisoria frente a las necesidades de un destino que compite globalmente.

Expusieron que, para poner la problemática en perspectiva, el municipio de Benito Juárez opera con un presupuesto superior a los 7,600 millones de pesos, casi cuatro veces el asignado a toda la Secretaría de Turismo federal y por encima del presupuesto aprobado para la Cámara de Senadores. El Observatorio Legislativo mencionó que, en la práctica, el turismo no recibe el reconocimiento que el discurso oficial suele darle, por lo que es contradictorio que el gobierno federal califique al turismo como estratégico para el bienestar económico y, al mismo tiempo, reduzca los fondos para su promoción y operación. Sin inversión en infraestructura turística y con una promoción casi inexistente, advierte, destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum podrían perder competitividad frente a otros mercados internacionales. Además, el proyecto de presupuesto contempla un aumento del costo de la deuda pública, que pasará de representar el 3.8% del PIB en 2025 al 4.1% en 2026, lo que limita el margen para asignar recursos a estados que dependen de la obra federal para sostener su crecimiento. El gasto programable, aunque se incrementa en 5.9% respecto al presupuesto anterior, se concentra en tres ejes: programas sociales, mejora de condiciones laborales e inversión productiva para integración territorial. Sin embargo, los recursos no se traducen en partidas específicas para Quintana Roo, a pesar de que la región ha sido históricamente uno de los motores de captación de divisas por turismo en México.

El contraste es aún más marcado cuando se observa que un billón de pesos, es decir, el 10% del presupuesto total, se destinará a los programas de bienestar social, principalmente apoyos para adultos mayores y jóvenes. Aunque estos programas tienen un impacto directo en millones de mexicanos, el Observatorio recordó que para estados turísticos como Quintana Roo la inversión en infraestructura y promoción es igualmente importante para sostener empleos y dinamizar la economía local. Tampoco hay señales de apoyo para fortalecer la seguridad en zonas turísticas de la entidad, pese a que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad federal también se redujo a 60 mil millones de pesos, 10 mil millones menos que en 2025. Si bien una parte de esa reducción obedece a ajustes en el mantenimiento de la Guardia Nacional, el Observatorio considera que las necesidades en seguridad turística superan ampliamente los recursos asignados. El Observatorio Legislativo concluyó que dará seguimiento a las discusiones en el Congreso y a las asignaciones federales por ramo para verificar si, durante el proceso de revisión del presupuesto, se incluyen recursos adicionales para Quintana Roo. Sin embargo, hasta ahora, el panorama para 2026 muestra escaso apoyo al turismo y nulos recursos para nuevas obras para la entidad. ( Agencia SIM )