La popularidad de Telegram , con más de 1.000 millones de usuarios desde marzo de 2025, ha convertido la plataforma en un espacio atractivo para estafadores digitales . Estos delincuentes se infiltran en grupos sobre criptomonedas, apuestas, empleo freelance o compraventa, eligen víctimas con saludos inocentes y luego se presentan como mentores, soporte técnico o incluso con fines románticos.
Crean perfiles falsos, usan testimonios manipulados y presión emocional para obtener dinero o información personal, desviando a las víctimas a sitios fraudulentos o formularios que solicitan datos confidenciales, desde códigos de inicio de sesión hasta transferencias bancarias.
Tipos de estafas más comunes
Entre los fraudes más frecuentes destaca la inversión en criptomonedas : prometen g