El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en una sesión sobre Ucrania del Consejo de Seguridad convocada por la presidencia de turno del órgano, que recae ahora en Corea del Sur. En su intervención, Sánchez ha reconocido que el mundo se encuentra “atrapado en la misma encrucijada, sin avances significativos hacia una solución duradera”.

“La agresión rusa contra Ucrania constituye una violación inaceptable del derecho internacional y de los valores que compartimos como comunidad internacional”, ha afirmado Sánchez en su intervención: “Esta agresión es especialmente alarmante porque ha sido perpetrada por un miembro permanente en esta sala, el Consejo de Seguridad, el órgano encargado de velar por la paz y la estabilidad globales”.

En este sentido, Sánchez se ha referido a la salida de la guerra: “Si permitimos que la fuerza y la coacción sustituyan al diálogo y al respeto mutuo, estaremos sentando un peligroso precedente que pondrá en riesgo la estabilidad de las fronteras y el orden internacional, especialmente en Europa, pero también en otras regiones del mundo. Permítanme subrayar con la mayor claridad: cualquier acuerdo de paz que se alcance debe estar firmemente anclado en el respeto al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. No podemos aceptar soluciones que impliquen la legitimación de la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras reconocidas internacionalmente”.

Así mismo, el presidente del Gobierno español ha declarado: “Los recientes bombardeos dirigidos deliberadamente contra la población civil y las infraestructuras esenciales—hospitales, escuelas, redes eléctricas y de agua—son una prueba más de que Rusia no tiene, en este momento, voluntad alguna de alcanzar la paz. Las violaciones al espacio aéreo europeo de los últimos días son absolutamente inaceptables”.

Y ha concluido: “Debemos recordar que la defensa de la legalidad internacional y de los derechos humanos es una responsabilidad compartida, y que solo a través de la solidaridad y la cooperación podremos garantizar un futuro seguro y digno para las generaciones venideras”.

Sánchez ha intervenido después del presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, quien ha instado a Rusia, “miembro permanente del Consejo de Seguridad, a que acepte sentarse a la mesa de negociaciones. A que ponga fin a las matanzas. A que ponga fin a la destrucción. A que deje de amenazar a sus países vecinos. Insto a la comunidad internacional a que participe activamente en los esfuerzos de paz, respetando plenamente la Carta de las Naciones Unidas. La Unión Europea apoya los esfuerzos de paz del presidente Trump. Y me gustaría que China, también miembro permanente de este Consejo de Seguridad, contribuya a una paz justa y duradera en Ucrania. Para poner fin a la agresión, la Unión Europea seguirá presionando a Rusia mediante sanciones. Para garantizar una paz duradera, la Unión Europea, en el contexto de la Coalición de la Voluntad, está dispuesta a contribuir con garantías de seguridad concretas a Ucrania”.

Previamente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Naciones Unidas, ha pedido a China que presione al presidente ruso, Vladímir Putin: “Si China de verdad quisiera parar esta guerra, podría obligar a Moscú a acabar con la invasión, porque sin China, la Rusia de Putin no es nada. Sin embargo, con mucha frecuencia China se mantiene distante y en silencio en lugar de buscar la paz”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, por su parte, ha mostrado este martes un giro radical en su relación con la guerra de Ucrania: después de haber pedido la rendición de Ucrania y de insultar a Volodímir Zelenski en el Despacho Oval, ahora afirma que Kiev puede recuperar el territorio ocupado por Rusia. “Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia, y tras observar los problemas económicos que le está causando, creo que Ucrania, con el apoyo de la UE, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”, ha afirmado en un post en Truth Social.

“¿Por qué no?”, se pregunta el presidente de EEUU.

“Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, prosigue Trump, demostrando su desencanto con el presidente ruso, Vladímir Putin, después de la estéril reunión de hace un mes en Alaska: “Esto no deja bien a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel”.

Según Trump, “Ucrania tiene un gran espíritu y podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe. En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”.