El Presupuesto General de la Nación para 2026 prevé un aumento del 5,7% en la inversión pública, pero 15 departamentos podrían perder parte de sus recursos para programas sociales, infraestructura vial y educativa si el proyecto se aprueba como está planteado por el Ejecutivo ante el Congreso.

El cálculo de las asignaciones regionales y sectoriales, elaborado con datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), delimita los efectos tanto en regiones históricamente rezagadas como en aquellas que recibirán incrementos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De los 88,7 billones de pesos previstos para inversión, 67,1 billones se distribuyen mediante partidas regionalizadas , 20,2 billones corresponden a proyectos nacionales y 1,4 billones quedar

See Full Page