
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha dicho este miércoles que no tiene pruebas de que el Gobierno central esté boicoteando la reconstrucción de Valencia tras la dana, aunque ha considerado que el Ejecutivo podría hacer “más y mejor” esa tarea. Además, ha negado que haya sido cesado por Mazón, sino que se va “porque quiere” y ya ha cumplido lo que se prometió al llegar al Consell.
Así lo ha trasladado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, desde donde subrayado que no le parece normal “en absoluto” que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente valenciano, Carlos Mazón, no se hayan reunido en más de un año, desde que ocurriera la catástrofe de la dana el pasado 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.
A pocas semanas de su marcha, el vicepresidente valenciano ha apostado por lanzar un “modelo de planeamiento centralizado” de cara a la gestión de la reconstrucción en el que estén presentes las administraciones implicadas, y que esté dirigida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Pampols ha realizado estas declaraciones doce días después de que Mazón anunciara su salida del Ejecutivo autonómico, que se efectuará el próximo 4 de noviembre, día en que participará en el último pleno del Consell.
“Se podría hacer más y mejor pero no se hace. Igual es por incapacidad”, ha dicho sobre la actuación del Gobierno en la reconstrucción de la provincia de Valencia, al tiempo que ha puesto en valor la ejecución de las inversiones y el trabajo realizado por el Gobierno de Mazón. Sobre su marcha del Ejecutivo regional, Pampols ha subrayado que no le cesan, sino que se va porque tiene “convencimiento” de que aquello por lo que llegó se ha “cumplido”.
“Hemos hecho un plan, sabemos cómo resolver lo que se ha producido para que se minimicen las consecuencias y hemos empezado a ejecutar el plan. Un plan de carácter plurianual no se acabará esta legislatura. (...) Hemos iniciado el plan y al acabar septiembre tendremos un 40 % de las iniciativas iniciadas o ejecutadas; si todo va normal, cuando acabe el año tendremos el 61 %”, ha avanzado. Asimismo, Pampols ha opinado que “lo lógico” sería que alguno de los consellers del Gobierno de Mazón se hiciera cargo “en el formato que determinen” de las funciones de su cartera.
“Me han dejado hacer todo lo que he pedido. Yo necesitaba unas cosas: elegir un equipo de personas sin que me impusieran a nadie, obrar de forma apartidista. Nadie me ha dado ninguna instrucción en esa línea. Yo necesitaba tener ese contacto con el resto de consellerías y capacidad de coordinación. (...) A mí no me echa nadie, me voy porque quiero y porque creo que he cumplido”, ha recapitulado. “Nosotros sobramos, pero la estructura no. La estructura se incorporará en el formato que decida Mazón. Y yo me quedaré tanto en cuanto salga adelante la recuperación”, ha resumido.
Sobre la gestión de Mazón y su intervención en les Corts valencianes, donde compareció esta semana en el debate del estado de la región, Gan Pampols ha asegurado que, tras escucharle, observó que “no estaba por tirar el agua”, sino “convencido, firme y con las ideas claras” de cara a la reconstrucción. “Hay una parte (de su gestión) que no entro a valorar y otra muy injusta y miserable: no se puede acusar de asesinato a un 'president' como se ha hecho”, ha reprochado.
Pampols ha explicado, asimismo, que tras su reciente encuentro con asociaciones de víctimas de la dana, vio a los damnificados en “un proceso” de “asunción del dolor” en el que “no ayuda la utilización espuria del dolor ni de la crispación”. “Transmitieron la necesidad de conocer qué ha pasado y la certidumbre de un cierto nivel de seguridad para que no vuelva a ocurrir. Piden que se les ayuda, que tengan un sitio seguro al que volver, que no llueva y miren al cielo. Que hay que transformar en certidumbres las ideas. Y de momento, lo único que ven es que se repara lo que se destruyó”, ha analizado.
Por último, el vicepresidente segundo ha asegurado que el proceso judicial sobre la gestión política de la catástrofe no está afectando “absolutamente nada” a la tarea de impulsar la provincia de Valencia.