Una gran marcha integrada por unos 3.000 bomberos forestales y agentes medioambientales de todo el país ha cortado este miércoles las calles de Valladolid para acabar en su parlamento autonómico para demandar un operativo público y durante todo el año: los 24.000 bomberos que han trabajado este verano en España se quedan en 14.000 ya en noviembre o diciembre.

Convocada por CCOO y UGT en Valladolid, por ser una de las comunidades en la que colectivo de lucha contra incendios “está peor tratado”, la marcha ha partido desde la Delegación del Gobierno en la Comunidad, con un kilómetro de recorrido que ha cortado calles hasta su llegada al parlamento autonómico, que hoy acoge un pleno con varias cuestiones sobre los incendios forestales de este verano.

“Los incendios forestales matan, la precariedad mata, la falta de inversiones mata”, ha trasladado en declaraciones a los medios el responsable federal de bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García, quien ha recordado que en lo que va de 2025 ha habido nueve víctimas por los incendios, tres de ellos bomberos y el resto voluntarios.

La competencia en la lucha contra los incendios están transferidas a las comunidades, donde en total este verano han trabajado unos 24.000 bomberos forestales y 6.500 agentes forestales. Los manifestantes han reclamado al Gobierno que se implante la ley básica de bomberos forestales ymedioambientaless y han incidido en la desigualdad que hay entre comunidades.

Operativo insuficiente y dedicado a salvar pueblos en lugar del monte

Este verano “no se han sentido seguros” con un operativo que no ha sido suficiente que se ha tenido que dedicar “a salvar y proteger los pueblos en vez de proteger los montes”, con jornadas de doce horas y especiales porque no ha habido personal suficiente, ni relevos y las plazas de las distintas administraciones no se cubren, “con plantillas que no están dimensionadas acorde al territorio”, ha añadido García.

Desde CCOO, su coordinador estatal de agentes forestales y medioambientales, Jorge Nieto, ha incidido en que han elegido Castilla y León para concentrase por tener uno de los operativos “peor implementados” a nivel nacional“, y aunque su presidente Mañueco y su consejero de Medio Ambiente Suárez-Quiñones digan que están ”poniendo soluciones encima de la mesa, no son más de lo que ya había. Un nuevo parche sobre otro parche después de 20 años“.

Para el coordinador estatal de bomberos forestales de CCOO, Carlos Martín, la reivindicación de este miércoles es “completamente necesaria para darle una vuelta, cambiar la realidad de los dispositivos de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales”. “No se puede seguir improvisando, no se puede seguir poniendo el foco cuando las emergencias se producen, cuando los incendios están llegando a la puerta de los pueblos, cuando ya amenazan los hogares y las vidas de las personas y se deben de complementar y por fin mantener las plantillas estables todo el año”, ha reflexionado.

Ello para que “cuando llegan las situaciones de emergencia por incendio forestal se tengan hechos los trabajos previos preventivos, planes de prevención, fajas auxiliares y demás que se deben realizar a lo largo de todo el año para que los incendios no se hagan tan grandes, tan destructivos y pongan en riesgo la vida de las personas”, ha añadido Martín.

Y ello, requiere, ha demandado, de “dispositivos públicos, sin que las empresas privadas puedan hacer negocio de los incendios forestales, y con plantillas estables todo el año que estén actuando en estos planes de prevención”. Ha apostado por las “quemas prescritas que pueden servir como vacuna a la hora de contener los grandes incendios forestales, eliminando material”, y que tienen que hacerse “con personal bien formado, bien equipado, bien preparado”.

Francisco Comuña, agente medioambiental de la provincia de Salamanca y delegado de Medio Ambiente de UGT, ha incido en que “basta ya de precariedad laboral y de no tomarnos en serio los incendios forestales”, y ha demandado operativos profesionales que puedan “defender nuestros bosques y nuestras poblaciones”.

“Los incendios son todo el año y para eso necesitamos un operativo profesional y permanente, que lo tengamos los 12 meses del año, los 365 días y darle continuidad a la gente. No nos podemos permitir que nos manden a personal que se ha contratado directamente del paro con experiencia cero y luego así tenemos desgracias naturales y desgracias personales”, ha concluido.