"La inteligencia artificial no reemplaza el liderazgo dentro de organizaciones criminales; lo codifica, lo escala algorítmicamente y lo extiende a ámbitos donde la presencia física ya no es necesaria", señala una investigación realizada por el investigador de la UNAM, Juan Manuel Aguilar Antonio , en colaboración con el Programa Europeo PACCTO 2.0.

De acuerdo con el estudio El uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo , publicado el pasado 5 de septiembre, el Cártel de Sinaloa y el CJNG usan la inteligencia artificial para migrar "una parte significativa de sus operaciones al ámbito digital".

Esta transición no implica el abandono de la violencia tradicional, sino su reconfiguración. Hoy en día, el control ya no se basa únicamente en la confrontación a

See Full Page