La varita mágica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está duplicando las sesiones de alzas con doble dígito en Wall Street . La intervención en las grandes corporaciones de Estados Unidos se ha convertido en una nueva arma característica del segundo mandato del republicano para sellar acuerdos y tentar a los operadores de los parqués en Nueva York . Y esto se ha traducido en sesiones convulsas con revalorizaciones que oscilan entre 30% y 100%. Estos comportamientos en Bolsa se observan rara vez en el transcurso de una sesión y generalmente se dan en valores muy baratos ( penny stocks , en inglés), no en empresas multimillonarias.

El último en ser bendecido por los mercados fue la minera Lithium Americas , que subió  casi 500 millones de dólares (425 millones de euros) en capitalización bursátil en una jornada este miércoles, después de que se filtrará que Trump buscaba una participación del 10% en la empresa. Este valor es el último en vivir una escalada bursátil multimillonaria en el espacio de horas. Todo esto, mientras el Gobierno de Estados Unidos negocia nuevos términos para un préstamo que recibió la empresa.

Otro ejemplo muy mediático fue la entrada de la Casa Blanca en el fabricante de microchips Intel . Esta entrada de capital procedente de Washington y la subsecuente inversión multimillonaria de Nvidia se tradujo a una revalorización del 30%, equivalente a 30.000 millones de dólares en capitalización bursátil (25.553 millones de euros). Las ventas de Intel se han ido ralentizando en los últimos años y ha deteriorado su rating  crediticio.

Estas sesiones se están volviendo cada vez más comunes. Otro caso fue el de la tecnológica Oracle , que subió en torno al 36% en Bolsa en una sesión tras presentar resultados récord, y que fue suficiente para coronar al nuevo hombre más rico del mundo: Larry Ellison , uno de sus cofundadores. El  sorpasso  de Ellison dejó al magnate de Tesla, Elon Musk , en el segundo puesto en el transcurso de horas.

Trump apuntala al peso argentino

Además, esto no sólo se aplica a valores que cotizan en la Bolsa de Nueva York, sino a países también. De la mano de Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , anunció este miércoles que la Casa Blanca estudiaba ejecutar un  swap  de 20.000 millones de dólares (17.000 millones de euros) para abastecer las reservas del Banco Central de Argentina. En términos sencillos, un swap en la jerga bursátil es un intercambio de divisas. El peso argentino se ha devaluado en torno un 41% en el último año contra el dólar y la economía lidia con una hiperinflación en torno al 33%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina .