CaixaBank, junto con otros ocho bancos europeos, ha lanzado un nuevo instrumento de pago digital que aspira a ser un referente en el ecosistema de pagos europeo y que está abierta a la entrada de nuevas entidades.

El banco español, junto con ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB y Raiffeisen Bank International, han anunciado este jueves la “creación de una 'stablecoin' vinculada al euro, diseñada conforme al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea”. “Este nuevo instrumento de pago digital, basado en tecnología 'blockchain', aspira a consolidarse como un referente de confianza en el ecosistema financiero europeo”, explica Caixabank a través de un comunicado.

La entidad señala que “la 'stablecoin' permitirá pagos y liquidaciones casi instantáneos, de bajo coste y disponibles” durante las 24 horas de los siete días de la semana, “incluyendo transacciones transfronterizas, pagos programables, mejoras en la gestión de la cadena de suministro y liquidación de activos digitales como valores y criptomonedas”.

“Impulsamos un proyecto que ha conseguido reunir un sólido apoyo de entidades bancarias relevantes y tiene un alto potencial para sumar nuevos apoyos de otros actores, financieros y tecnológicos”, asegura Mariona Vicens, directora de Transformación Digital y Advanced Analytics de CaixaBank. “Creemos que la iniciativa puede marcar un paso importante en la construcción de un ecosistema digital de pagos europeos robusto y confiable que refuerce la autonomía estratégica europea en el ámbito de los pagos”, afirma en el citado comunicado.

Caixabank también explica que la ' stablecoin' estará “regulada por el Reglamento MiCA de la Unión Europea, y se espera que se emita en la segunda mitad de 2026”. El consorcio de bancos, “como miembros fundadores, ha constituido una nueva empresa en los Países Bajos, que solicitará licencia como institución de dinero electrónico y estará supervisada por el Banco Central neerlandés”. También, que el “consorcio está abierto a la incorporación de más bancos, y se prevé la designación de un consejero delegado en un futuro próximo, sujeto a aprobación regulatoria”.