La versión poética que asocia el significado de México como “el lugar del ombligo de la Luna” no tiene sustento; no existe documento donde se ligue el concepto con la toponimia del lugar, sostuvo el investigador Miguel Pastrana Flores , especialista en historiografía de tradición indígena, al participar en el ciclo de conferencias Tenochtitlan, origen y destino , coordinado por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma , miembro de El Colegio Nacional.

“No aparece en nada que tenga que ver ni con Tenochtitlan, ni México, ni con los mexicas, ni nada por el estilo. Entonces, dadas las características de la escritura náhuatl, creo que podemos dejar de lado ‘el obligo de la luna’ , aunque es muy poético”, afirmó al dictar la conferencia “Una ciudad, dos nombres. México Tenochtitla

See Full Page