Silem García Peña, exregidor de Xalapa y excandidato a diputado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), es objeto de una búsqueda internacional tras una orden de aprehensión emitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades estadounidenses lo acusan de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, presuntamente vinculado a la red criminal de la iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García, quien actualmente se encuentra en prisión en Estados Unidos.

La Fiscalía de Nueva York, en colaboración con Interpol y fiscalías mexicanas, lidera la búsqueda de García Peña. Su paradero es desconocido, aunque se han reportado movilizaciones policiales en Veracruz, donde se cree que pudo haber sido visto junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, actual regidora en Xalapa. García Peña es considerado prófugo y su nombre ha sido incluido en circulares de Interpol, que también proporcionan información de contacto para facilitar su captura.

La Fiscalía de Nueva York ha solicitado formalmente la colaboración del gobierno mexicano para ejecutar la captura y avanzar en el proceso de extradición. Los cargos contra García Peña fueron formalizados el 23 de septiembre de 2025 por la jueza Loretta Preska. Los delitos incluyen conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude y coacción, inducción a viajar para actividades sexuales ilegales y conspiración para explotar sexualmente a menores. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 20 años de prisión.

García Peña es descrito como un operador clave en la estrategia de encubrimiento de la iglesia. Su rol como jefe de relaciones públicas lo colocó en el círculo cercano del líder del culto, quien se autoproclamó "Apóstol de Jesucristo". Según las acusaciones, utilizó su posición para silenciar denuncias, intimidar a víctimas y manipular la opinión pública. Además, se alega que intervino para evitar que las víctimas presentaran quejas ante las autoridades, reforzando así un esquema de protección en torno a la cúpula del grupo religioso.

La investigación también involucra a otros miembros de la familia Joaquín y operadores cercanos. Entre ellos se encuentran Eva García de Joaquín, madre de Naasón, actualmente bajo custodia federal; Joram Núñez Joaquín, sobrino del líder, detenido en Chicago; y Azalia Rangel García, considerada operadora principal, que se encuentra prófuga. Los fiscales sostienen que la red operaba tanto en México como en Estados Unidos, utilizando la doctrina religiosa como instrumento de sometimiento y manipulación.

Recientemente, un operativo en Vista Hermosa, Michoacán, resultó en la detención de 38 personas vinculadas a La Luz del Mundo. Las autoridades informaron que entre los aprehendidos hay 37 mexicanos y un estadounidense. Durante la intervención, se localizó un campamento donde los detenidos realizaban actividades de entrenamiento táctico, y se aseguraron armas y equipo tecnológico.

Colectivos de sobrevivientes de La Luz del Mundo han expresado que las nuevas acusaciones y detenciones son un avance importante en la búsqueda de justicia. Sharim Guzmán, vocero de un grupo de denunciantes, declaró: "Aún faltan más, pero es un paso muy importante. Durante años pedimos que se investigara a su madre y a su primo Joram, hoy vemos que la justicia avanza". Las víctimas esperan que las autoridades mexicanas actúen con mayor decisión para impedir que la organización continúe encubriendo a sus líderes.