Google reconoció ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que había recibido presiones de la Administración de Joe Biden para censurar a usuarios en YouTube por sus opiniones sobre temas como la pandemia del covid-19 y las elecciones.

La compañía calificó estas acciones como " inaceptables y erróneas " y se comprometió a ofrecer a todos los creadores expulsados de la popular plataforma, por supuestas violaciones vinculadas al discurso político, la posibilidad de regresar. Esto incluye contenidos que, según la propia empresa, no infringían sus políticas.

La empresa también se comprometió a no recurrir nunca a "verificadores de datos" externos como árbitros de lo que puede publicarse o no.

En una carta remitida al Congreso, Google reconoció que " altos funcionarios de la Administración de Biden , incluidos funcionarios de la Casa Blanca, mantuvieron contactos repetidos y continuos con Alphabet y presionaron a la compañía en relación con determinados contenidos , generados por los usuarios, que estaban relacionados con la pandemia del covid-19 que no infringían sus políticas ".

La compañía afirmó que, de esta manera, los funcionarios de la Administración anterior de la Casa Blanca e incluso el propio Joe Biden "crearon un clima político" que buscaba influir en los criterios de moderación " basándose en sus preocupaciones sobre la desinformación ".

"Es inaceptable y erróneo cuando cualquier Gobierno, incluida la Administración de Biden, intenta dictar cómo la compañía modera contenido , y la empresa ha luchado de manera sistemática contra aquellos esfuerzos basándose en la Primera Enmienda", afirmó el documento.

La empresa también expresó su preocupación por las normativas europeas que, a su juicio, obligan a las plataformas estadounidenses a retirar incluso "contenido legal", lo que representa una amenaza para la libertad de expresión.