Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, por 546,9 billones de pesos, una cifra que representa un recorte de 10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno.
Con esta decisión, el trámite avanza hacia las plenarias, pero aún persiste el riesgo de que, como ocurrió en 2025, el presupuesto termine aprobado por decreto si no se cumple el plazo del 20 de octubre.
Mauricio Salazar, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, explicó en diálogo con Noticias RCN y La Mesa Ancha que esta es “la ley más importante del año”, pues determina los recursos para educación, salud, vías, pago de deuda y otros sectores clave.
“El presupuesto está inflado”
Salazar advirtió que, pese al recorte