El occidente de Venezuela se sacudió en varias ocasiones entre el miércoles y el jueves, producto de 10 temblores y más de 20 réplicas. Según expertos, el fenómeno fue causado por la activación de una falla tectónica.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) precisó que los temblores se originaron en los estados Zulia y Lara. Este fenómeno, conocido como «enjambre sísmico» se debe a que Venezuela es una zona de alta sismicidad.
Producto del choque entre las placas del Caribe y Sudamérica, Venezuela tiene una franja de unos 100 kilómetros de ancho con alta actividad sísmica. Esta zona se encuentra a lo largo de los sistemas montañosos del país.
«Los sismos en Venezuela son producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y Suramericana. El movimiento de