
Las estafas virtuales están a la orden del día y un experto en seguridad ha mandado un aviso a la ciudadanía sobre lo que puede pasar en un futuro con el dinero. La inteligencia artificial también se ha convertido en un arma para los delincuentes que se aprovechan de los avances tecnológicos para llevar a cabo timos más sofisticados. Por ello, un gurú en la materia ha dado una serie de consejos para evitar que los ciberdelincuentes puedan hacer el agosto con tu dinero. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la seguridad de tu dinero .
Las estafas cotizan al alza en España y los números dejan claro el aumento de esta actividad entre los ciberdelincuentes. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) puso número al aumento de estos actos delictivos en la presentación del balance de ciberseguridad en el año 2024, en el que se gestionaron 97.348 incidentes. Esto supone un aumento del 16% con respecto al 2023. De estos, el 67,6% (65.808 incidentes) afectaron a la ciudadanía y el 32,4% (31.540 incidentes) a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos.
La mayor parte de las denuncias, 42.136 casos , fueron relacionadas con casos de malware , incluyendo virus y otros softwares maliciosos que afectan dispositivos. En fraude online se registraron 38.000 incidentes , con el phishing a la cabeza, con 21.571 casos de «correos falsos simulando ser bancos o empresas conocidas para robar datos personales».
INCIBE informó en un comunicado emitido en su web que se «identificaron 7.470 intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos de empresas y hogares, como el hackeo de una red doméstica que expone datos familiares». También informaron que se gestionaron 2.122 incidentes de tiendas online fraudulentas, afectando a consumidores engañados por plataformas falsas.
El aviso de un experto en seguridad sobre tu dinero
Al hilo del aumento de las estafas en España, David Conde , experto en seguridad y DFIR & Threat Hunting Manager en Thales S21sec, ha mandado un aviso en El Economista a los ciudadanos sobre lo que puede pasar con la seguridad de su dinero.
«En 2025 seguimos la tendencia que hemos tenido durante los últimos años, sobre todo con temas de productos, de links a compra de productos. Durante 2023, 2024 y 2025, también ha aumentado el tema de las ofertas falsas de trabajo, con incluso llamadas», ha confesado en una entrevista realizada al citado medio.
David Conde también ha puesto el foco en la inteligencia artificial , avance del que se están aprovechando estos delincuentes. «La IA ha bajado el umbral técnico necesario para orquestar un ataque, lo que significa que hay más posibles delincuentes. Conforme evolucionan las plataformas de inteligencia artificial, las estafas serán cada vez más elaboradas», ha dicho sobre la importancia de la IA a la hora de crear tácticas para timar a los ciudadanos.
«Un atacante puede pedir a una IA que genere un PDF con apariencia de factura de una compañía aseguradora reconocida, pero que en realidad contenga un malware destinado a robar datos del ordenador donde se abra. Automáticamente te crea un correo con un adjunto malicioso que roba los datos», amplía en su entrevista en El Economista . «Hay IAs directamente sin control que no han pasado filtros y a las que puedes pedir que te creen un malware de forma directa», afirma este experto, a la vez que deja claro que en los próximos años «habrá más estafas y cada vez más elaboradas».
David Conde también ha dado una serie de consejos a los ciudadanos para aumentar la seguridad y que los delincuentes no puedan llegar al dinero en cuestión de minutos. «Mi recomendación para los usuarios que tengan un mínimo de conocimiento es cambiar la contraseña del WiFi en cuanto reciben el router», dice, a la que aconseja que: «Si cuando vas a conectarte al WiFi vemos que hay varias con nombres duplicados, es decir, si nuestra casa se llama ‘wifiA23241’ y vemos otra que se llame igual, es un caso típico de ataque».