El Consulado de México en Orlando ha reportado la detención de 176 mexicanos en el nuevo centro de detención migratoria conocido como Deportation Depot, ubicado en el norte de Florida. Este centro abrió sus puertas hace casi un mes para complementar el conocido Alligator Alcatraz. El cónsul de México, Juan Sabines Guerrero, destacó en un video que la cifra de detenidos ha aumentado considerablemente, pasando de 49 a 176 en solo una semana.

Sabines Guerrero subrayó que no se han registrado casos de mexicanos detenidos por agentes federales. Todos los arrestos han sido realizados por autoridades estatales y locales de Florida, principalmente por conducir sin licencia y por ser pasajeros sin documentos migratorios. "Obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville", afirmó el cónsul.

El cónsul de Asuntos Políticos, Iván Pliego, describió la situación como un "verdadero drama humano", señalando que muchas familias están siendo separadas. "Son trabajadores que están dedicados a su labor, pero que son levantados de manera arbitraria en la carretera", comentó Pliego.

Deportation Depot, que abrió el 2 de septiembre, tiene una capacidad para albergar hasta 2,000 personas. Sin embargo, organizaciones civiles han criticado la falta de transparencia del centro, ya que no se ha publicado una lista de los detenidos. Se estima que hay cerca de 400 migrantes en el lugar, según Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC).

La controversia en torno a Deportation Depot también se ha intensificado debido a su similitud con el logotipo de Home Depot. El Partido Republicano de Florida había vendido mercancía con un diseño similar, lo que llevó a la empresa a quejarse y solicitar su retiro, aclarando que no están asociados con el nuevo centro.

Este nuevo centro de detención se ha establecido tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear un fallo que ordenaba el desmantelamiento de Alligator Alcatraz, que debía cerrarse a más tardar en octubre. La política migratoria en Florida ha sido un tema candente, especialmente desde la administración de Trump, que vio un aumento significativo en el número de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 58,000 detenidos en septiembre, según la organización Trac.