**¡La Oposición se Prepara para Cambiar la Ley de DNU!**
La Cámara de Diputados de la Nación se alista para una nueva sesión crucial. La oposición busca avanzar en la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un tema que preocupa al oficialismo. La sesión está programada para el próximo 1 de octubre, aunque se ha mencionado el 8 de octubre como una fecha más viable. La intención de la oposición es clara: marcar la agenda parlamentaria y presionar al gobierno, que podría enfrentar una nueva derrota legislativa.
El proyecto en cuestión ya cuenta con media sanción del Senado y propone cambios significativos al Régimen Legal de los DNU. Actualmente, un DNU es válido a menos que ambas Cámaras lo rechacen. La nueva normativa establece que un DNU perdería validez con el rechazo de solo una de las dos Cámaras, lo que facilitaría su derogación. Además, se estipula que los DNU deben ser aprobados en un plazo de 90 días por mayoría absoluta.
La oposición, compuesta por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, y otros, busca avanzar rápidamente. Temen que, si se aprueba la ley, el presidente Javier Milei pueda continuar gobernando por decreto, lo que limitaría el poder del Congreso. Un diputado opositor advirtió: "Nos va a convertir en algo peor que una escribanía".
El plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos se reunirá para dictaminar la norma. La modificación de la ley 26.122, vigente desde 2006, es un tema candente. La ley actual permite que un DNU sea válido desde su firma, a menos que ambas Cámaras lo rechacen. La propuesta de la oposición cambiaría esta dinámica, estableciendo que un DNU debe ser aprobado por ambas Cámaras en un plazo determinado.
Además de la ley de DNU, otros proyectos también están en la agenda. Se discuten modificaciones al reparto del impuesto a los combustibles y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro. Estos temas son impulsados por los gobernadores, quienes buscan reactivar el diálogo con el gobierno nacional.
La situación se complica aún más con la presión de organismos internacionales de crédito, que exigen una plataforma política más amplia. Varios gobernadores han mostrado disposición para dialogar, pero han dejado claro que esto ocurrirá después de las elecciones.
En medio de este clima de incertidumbre, la oposición también busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para establecer un cronograma de encuentros con el Poder Ejecutivo. La falta de confianza en el presidente de la Comisión, José Luis Espert, ha llevado a los bloques opositores a actuar con cautela, temiendo que el oficialismo intente cancelar el debate como ocurrió el año pasado. La próxima sesión será clave para definir el futuro de la ley de DNU y la relación entre el gobierno y la oposición en el Congreso.