El más reciente Estudio Económico de la OCDE: Perú 2025, difundido bajo embargo hasta el 29 de septiembre, reconoce que el país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos —como baja deuda pública, inflación controlada y reservas internacionales elevadas— que le han permitido resistir choques internos y externos.
Sin embargo, alerta que el deterioro de la disciplina fiscal, el estancamiento de la productividad y la persistencia de una elevada informalidad limitan las perspectivas de crecimiento y amenazan la mejora sostenida de los niveles de vida.
En esta misma línea, el Consejo Fiscal (CF) ya había advertido en agosto que el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 contiene cifras “difíciles de alcanzar”, pues el MEF sobreestima ingresos fiscales y plantea un ajuste del gasto casi im