**¡Dólar en Perú hoy! Tipo de cambio en caída libre**

Este lunes 29 de septiembre, el dólar estadounidense en Perú comenzó el día con un descenso, cotizándose a S/ 3.483. Este cambio se produce tras la publicación de datos económicos estadounidenses que superaron las expectativas, lo que sugiere que la Reserva Federal podría continuar con su ciclo de relajación monetaria iniciado la semana pasada. El viernes pasado, el dólar cerró en S/ 3.494, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

A lo largo de 2024, el dólar ha experimentado una caída acumulada del 7.10%, comparado con su última cotización de S/ 3.761. En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3.475 y se vende a S/ 3.500. En el ámbito bancario, la cotización promedio se sitúa en S/ 3.494 para la compra y S/ 3.502 para la venta.

En el contexto global, la mayoría de las monedas de América Latina mostraron un aumento el viernes pasado, en medio de un retroceso del dólar en los mercados internacionales. Esto se debe a que el gasto de los consumidores en Estados Unidos aumentó más de lo previsto en agosto, lo que indica una economía sólida mientras la inflación se mantiene en un ritmo moderado.

En cuanto a las tasas de cambio específicas, el dólar Ocoña, que representa el tipo de cambio informal, se cotiza a S/ 3.490 para la compra y S/ 3.515 para la venta. Por su parte, el dólar en el Banco de la Nación se compra a S/ 3.480 y se vende a S/ 3.600. En otras entidades, como Scotiabank, el dólar se compra a S/ 3.519 y se vende a S/ 3.558.

La volatilidad del dólar en los últimos siete días ha sido menor en comparación con el año anterior, lo que sugiere un comportamiento más estable en este momento. A pesar de la crisis política en Perú, el sol peruano ha mostrado resistencia y se ha fortalecido frente al dólar y otras divisas, convirtiéndose en una "moneda refugio" en la región. Se espera que esta tendencia continúe si los factores positivos que han apoyado al sol persisten en los próximos meses.