La suba de los dólares financieros, el mal desempeño de las acciones y la suba del riesgo país tienen una sola explicación: octubre asusta porque los inversores no ven que el Gobierno sea el ganador de las elecciones de medio término y temen que haya otra derrota como la de hace tres semanas en la provincia de Buenos Aires.

Todos se cubren y a esa tendencia se suman las grandes cerealeras que vendieron dólares al Gobierno sin tener el producto físico. Como lo van a tener que comprar a futuro, son compradores en todas las posiciones que van de fin de noviembre a fin de junio. El Banco Central interviene en plazos clave como vendedor en futuros y ya utilizó USD 8.000 millones de los USD 9.000 millones que le autoriza el FMI.

Una intervención tan elevada implica que está jugando contra inve

See Full Page