
Otorgar puntos en función del conocimiento del idioma o la formación académica del que viene de fuera. Ésa ha sido una de las propuestas del Partido Popular en la Declaración de la Región de Murcia . Sin embargo, la iniciativa de los de Feijóo no es nueva. Los populares ya la incorporaron en su programa electoral de 2023 como una de sus medidas estrella.
«Priorizaremos la atracción y retención de talento internacional ». Así anunciaba el PP en su último compromiso electoral su propuesta de crear un programa de « inmigración legal cualificada » que se basara en un « sistema de puntos » que premiase tres aspectos. La formación académica, las competencias lingüísticas y la capacidad innovadora del « talento » venían a ser los principios básicos mediante los cuales debía regirse la admisión de los extranjeros.
Según el documento, que puede consultarse en la página web del PP , Alberto Núñez Feijóo se comprometía a su llegada a La Moncloa con la promoción de una inmigración legal basada en la «igualdad de oportunidades» y el «mérito». Con ello, se establecería una política migratoria que facilitara la admisión en el país de talento procedente del exterior para favorecer, a su vez, tanto el crecimiento económico como la sostenibilidad de los servicios públicos de España.
La propuesta formaba parte de las cinco únicas medidas que recogía Feijóo a modo de compromisos para con los españoles. Ahora también se ha visto plasmada este fin de semana en Murcia con la connivencia de los barones del PP bajo el nombre de «visado por puntos». Se trata de un sistema que, en lo esencial, se remonta a la etapa de Rajoy, quien lo propuso en su momento, pero no llegó a implantarse. La fórmula consiste en exigir a los inmigrantes cumplir con criterios tales como los lazos culturales o el idioma para poder permanecer en el país.
El objetivo definitivo del plan es primar a quienes trabajen en los territorios de destino en sectores con déficit de mano de obra -construcción, mercancías, agricultura o ganadería-, y que a su vez procedan de países cuyos gobiernos se hayan comprometido con la política migratoria española.
El refuerzo de la presencia policial y de las inspecciones fronterizas; la colaboración con otros países o la exigencia del cumplimiento de las órdenes de retorno, eran algunas de las propuestas que también formaban parte del programa electoral de Feijóo. No obstante, todas ellas, se han incluido también en el nuevo plan migratorio sellado este pasado domingo entre el líder del PP con los presidentes autonómicos.
Los de Feijóo, con su propuesta de crear un «visado por puntos», hacen propia medidas ya implementadas por países como Canadá o Reino Unido que, en los últimos meses, han endurecido sus políticas migratorias. Ello, en un intento por parte de los populares no sólo de marcar distancias tanto con el PSOE como con Vox, sino de apostar por un modelo que incentive la inmigración regular basándose en un sistema que premie las solicitudes de residencia en función de elementos como el arraigo cultural con España o el idioma.
Desde el PP han respondido a las críticas de sus rivales insistiendo en que mantienen la misma postura definida años atrás. Todo bajo la premisa de que « contribuir » al Estado tiene que ser « condición para permanecer » en él como por contra, hay que establecer plan «para que se expulse a los que vienen a delinquir y para que se garantice la integración de quienes sí vienen a sumar».
Para Feijóo ellos no endurecen su discurso sino que están «concretando un mensaje». Este lunes, la vicesecretaria de coordinación sectorial del PP, Alma Ezcurra , defendía el acuerdo sellado en Murcia como un modelo que, como base para establecer sus planes en materia migratoria, determina la hoja de ruta de los populares para combatir un desafío frente al que calificó como « buenismo falsario» de los de Sánchez y la « criminalización colectiva» que practican los de Abascal .