**¡La economía argentina se frena! Milei lo admite**

El presidente Javier Milei reconoció en una reciente entrevista que la actividad económica en Argentina ha sufrido una desaceleración significativa. Durante la conversación con el periodista Antonio Laje en A24, Milei admitió que, tras un periodo de recuperación, la economía enfrenta una caída en la actividad y en los niveles de confianza.

Milei explicó que esta situación no solo se debe a factores económicos, sino también a disputas políticas que impactan el funcionamiento del país. "La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el ocho por ciento en algún momento. Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo", afirmó el mandatario, aludiendo a un "esquema destructivo" que, según él, se ha instrumentado desde el Congreso.

El presidente vinculó la caída de la actividad económica con un aumento del riesgo país y un incremento en las tasas de interés, que se han visto agravados por lo que él denomina la "vocación destructiva del kirchnerismo" en medio del proceso electoral. "No es gratis", sentenció Milei, refiriéndose a las acciones de la oposición.

A pesar de la desaceleración, Milei destacó que algunos indicadores económicos han mejorado desde el cambio de gestión. "A partir de abril del año pasado, la economía empezó a repuntar. En el desestacionalizado de diciembre del 24, ya estábamos seis por ciento arriba desde diciembre del 23", detalló. Además, defendió los resultados de su administración, mencionando que la inflación y la pobreza han disminuido, y que 12 millones de personas han salido de la pobreza.

En cuanto a la baja confianza en su gobierno, reflejada en el informe del "índice Di Tella", Milei consideró que es una consecuencia de la coyuntura actual y de la ralentización del mercado interno. "No lo dudo de eso y no lo puse en duda. Ahora lo explico. Vamos adelante", respondió, enfatizando que la percepción negativa está relacionada con la alta conflictividad política y el año electoral.

Sobre la posible responsabilidad de su administración en la inestabilidad política, Milei aseguró que mantiene buenas relaciones con los gobernadores afines, pero reconoció que en un año electoral, las diferencias tienden a exacerbarse. También se refirió a los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo y a las denuncias de espionaje, afirmando que si Spagnuolo hubiera tenido conocimiento de irregularidades, debería haberlo denunciado.

Finalmente, Milei desestimó las acusaciones de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, calificándolas de "absolutamente ridículas" y defendiendo su gestión en la Secretaría General. "Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima", justificó, refiriéndose a la situación de Andis, la entidad en cuestión.

La situación económica y política en Argentina sigue siendo un tema de gran relevancia, y las declaraciones de Milei reflejan la complejidad del contexto actual.