La paradoja del silencio y la urgencia de hablar
Por Braulio Jatar Alonso
En tiempos convulsos, el silencio suele disfrazarse de prudencia. Quienes callan se excusan diciendo que “no es el momento” o que “ya otros se pronunciarán”. Sin embargo, la historia enseña que los grandes retrocesos sociales no ocurren por el grito de los tiranos, sino por la pasividad de los que pudieron alzar la voz y no lo hicieron.
Chile y América Latina viven un punto de inflexión. La migración, el deterioro institucional, la desigualdad, la violencia y la precariedad laboral nos atraviesan como una herida abierta. En este escenario, guardar silencio equivale a ser cómplice. No es neutralidad: es permitir que otros decidan por nosotros. La política, muchas veces, se ha convertido en un espectáculo de cálculo