SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — En una reciente visita relámpago a Puerto Rico, Lin-Manuel Miranda se escapó por un momento para caminar por la cuadra donde vivieron sus abuelos.

Estar en este sitio lleva al creador de “Hamilton” de regreso a los veranos de su infancia que pasó en Vega Alta, un municipio a unos 30 minutos en coche al oeste de San Juan, pasando los días calurosos solo mientras sus abuelos trabajaban.

Se entretenía escribiendo canciones y poemas en la azotea de su abuela o viendo películas en la tienda de videos de su abuelo. La familia a veces iba al teatro para ver actuar a su tío abuelo.

Esos veranos hicieron que la cultura puertorriqueña fuera “inseparable para mí de mi propia travesía como artista”, afirmó Miranda, de 45 años, a The Associated Press. “Todavía me siento tan conectado con este lugar como escritor y como artista”.

Cuando el huracán María devastó el archipiélago en 2017, Miranda sintió el llamado de apoyar a los artistas puertorriqueños.

Una temporada de dos semanas en 2019 de su aclamado musical de Broadway “Hamilton” en San Juan recaudó 22 millones de dólares para el Fondo de las Artes Flamboyán, una colaboración entre la familia Miranda y la Fundación Flamboyán. El dinero ha apoyado a cientos de artistas y organizaciones puertorriqueñas.

En un festival en San Juan que celebraba a los beneficiarios este mes, Miranda habló con The Associated Press sobre su conexión con Puerto Rico, el décimo aniversario de “Hamilton” y otra de las grandes luminarias de Puerto Rico, el fenómeno de la música latina Bad Bunny.

La entrevista ha sido editada para una mayor claridad y brevedad.

Hubo un silencio radial, que fue lo más aterrador. No había servicio de celular, ni internet, ni imágenes saliendo de Puerto Rico por un tiempo.

La primera vez que supe que mi familia estaba viva fue una foto en Facebook de mi tío formado en un centro de ayuda, moviendo cajas. Todos lloramos de alivio una vez que vimos que alguien estaba por ahí.

Simplemente comencé a escribir. Pensé: "Esto va a ser realmente malo. No sé si mi familia está viva y vamos a tener que recaudar tanto dinero como sea posible".

Escribí una canción “Almost Like Praying” que nombraba todos los municipios. Se convirtió en mi manera de no perder la calma: Déjame ver cuántos pueblos puedo hacer rimar y si puedo incluirlos todos en dos versos y dos coros.

Siempre habíamos planeado estrenar una producción de “Hamilton” en Puerto Rico. La conversación se convirtió instantáneamente en: “¿Cómo puede ‘Hamilton’ ayudar a Puerto Rico?” ¿Cómo puede esta cosa que tiene tanto éxito atraer atención y dinero a la isla?

Los artistas quedan fuera de la conversación. Puerto Rico ha exportado tantos artistas brillantes al mundo. Queríamos asegurarnos de que no fueran olvidados en los esfuerzos de ayuda.

Pero realmente fue como, este es el ámbito en el que podemos ser más útiles. Es realmente importante para nuestra vida cívica y salud cívica.

El arte da esperanza a la gente. Creo que es nuestro mejor vehículo para la empatía con nuestros semejantes. Es nuestro mejor medio de escape cuando el mundo es demasiado.

Con el décimo aniversario de “Hamilton”, una de las cosas que hicimos fue recaudar tanto dinero como fuera posible para la coalición “Immigrants: We Get The Job Done”, incluyendo 150.000 dólares para organizaciones en Puerto Rico que dan todo tipo de ayuda, desde mujeres indocumentadas que enfrentan abuso físico hasta luchar en los tribunales en nombre de inmigrantes indocumentados.

Tenemos que respaldar a las personas que están librando las grandes batallas. Las organizaciones que ya existen y han estado haciendo este trabajo durante mucho tiempo.

Simplemente nos devuelve demasiado. Cada vez que venimos aquí, podemos experimentar más arte que fue posible gracias a Flamboyán.

Uno de los grandes productos de exportación de Puerto Rico es su arte y sus artistas, y eso es en todos los medios. Invertir en eso es una buena inversión. Si alguna vez has disfrutado una canción de Bad Bunny, si alguna vez has disfrutado “Hamilton”, si alguna vez has disfrutado el trabajo que proviene de esta isla y sus descendientes, invertir en ese futuro es importante.

Creo que es brillante. Estoy muy agradecido de que exista. Es muy raro escuchar un álbum y pensar: “Oh, esto es un clásico instantáneo”.

Trata con esa lucha del cambio. Lidia con todas las grandes cosas, y es éxito tras éxito.

Luego, seguir eso con una gira de “Eras” que no sale de Puerto Rico, porque eso es esencialmente lo que es. Es un evento al nivel de “Eras”, pero hizo que todos vinieran a nuestra isla. En realidad, cumple aún más con los temas del álbum.

Ha sido muy emocionante y alentador de ver.

——

La cobertura de Associated Press sobre filantropía y organizaciones sin fines de lucro recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. AP es el único responsable de este contenido. Para toda la cobertura de filantropía de AP, visita https://apnews.com/hub/philanthropy.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.