Han pasado más de cinco décadas desde que el ser humano pisó la superficie lunar por última vez, concretamente en diciembre de 1972 con la misión Apolo 17 . Ahora, con el programa Artemis , la NASA y sus socios internacionales se han propuesto devolver a la humanidad a la Luna y preparar el terreno para futuras exploraciones a Marte . En este contexto, la misión Artemis II, prevista para febrero de 2026 , orbitará la Luna en un viaje de unos diez días que servirá para comprobar que todos los sistemas del cohete y la cápsula Orión funcionan correctamente en condiciones reales antes de afrontar la siguiente fase: el  alunizaje de Artemis III .

El vehículo que pondrá en marcha la misión será el Space Launch System (SLS) , el cohete más potente construido por la NASA hasta la fecha. En la parte superior viajará la cápsula Orión , la cual se probó con éxito en la misión no tripulada Artemis I en noviembre de 2022, cuando completó un viaje de 25 días alrededor de la Luna.

Astronautas de la NASA que irán a la Luna

«Cuatro astronautas viajarán alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra a bordo de Artemis II, el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis de la NASA. Esta misión será el primer vuelo de prueba con tripulación a bordo del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), la nave espacial Orion y los sistemas terrestres de apoyo. Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen estarán a bordo para poner a prueba los sistemas de soporte vital de Orion en el hostil entorno del espacio. Este vuelo es otro paso hacia las misiones tripuladas a la superficie lunar y ayudará a la agencia a prepararse para las futuras misiones con astronautas a Marte».

El lanzamiento se realizará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos . Tras despegar impulsada por el SLS, la nave Orión completará dos órbitas alrededor de la Tierra para comprobar que todos los sistemas funcionan correctamente.

Después, la cápsula pondrá rumbo a la Luna; el trayecto durará aproximadamente cuatro días. Una vez allí, Orión se situará en una trayectoria de retorno libre , una órbita elíptica que permitirá rodear la Luna y aprovechar la gravedad de la Tierra para regresar a la superficie terrestre. El viaje completo durará alrededor de diez días, incluyendo los cuatro de regreso. Orión amerizará en el océano Pacífico, cerca de San Diego.

La NASA ya ha confirmado la tripulación que viajará en la cápsula Orión rumbo a la órbita lunar:

  • Comandante – «Reid Wiseman fue seleccionado como astronauta de la NASA en 2009 y actualmente está asignado como comandante de la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Anteriormente, se desempeñó como ingeniero de vuelo a bordo de la Estación Espacial Internacional para la Expedición 41 y como jefe de la Oficina de Astronautas de la NASA desde 2020 hasta 2022».
  • Piloto – » Victor Glover fue seleccionado como astronauta de la NASA en 2013 y actualmente está asignado como piloto de la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Anteriormente, se desempeñó como piloto de la misión SpaceX Crew 1 de la NASA a la Estación Espacial Internacional como parte de la Expedición 64″.
  • Especialista de misión – «Christina Koch fue seleccionada como astronauta de la NASA en 2013 y actualmente está asignada como especialista de misión para la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Se desempeñó como ingeniera de vuelo a bordo de la Estación Espacial Internacional para las expediciones 59, 60 y 61. Koch estableció un récord para el vuelo espacial individual más largo de una mujer, con un total de 328 días en el espacio, y participó en la primera caminata espacial con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres.».
  • Especialista de misión – » Jeremy Hansen fue seleccionado como astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) en 2009 y actualmente está asignado como especialista de misión para la misión a la Luna Artemis II de la NASA. Hansen se convertirá en el primer canadiense en aventurarse a la Luna».

Artemis II debe demostrar que la nave, los sistemas de soporte vital, la comunicación y la propulsión funcionan de forma segura con personas a bordo. Además, los astronautas llevarán a cabo varios experimentos biomédicos para analizar los efectos de la radiación y la microgravedad en el organismo. Uno de ellos, conocido como Avatar, utilizará un chip del tamaño de una memoria USB que contiene células derivadas de la sangre de los propios astronautas.

«Tras Artemis II, Orión y su tripulación volverán a viajar a la Luna. En esta ocasión, los astronautas harán historia al caminar sobre su superficie durante Artemis III. Con el programa Artemis, la NASA explorará la Luna como nunca antes y sentará las bases de una presencia duradera en el espacio profundo».