C HETUMAL, MX.— Los resultados de la elección local de 2024 en Quintana Roo evidencian la mínima aportación electoral del Partido del Trabajo (PT) a la alianza que conformó junto con Morena y el PVEM, situación que contrasta con las recientes exigencias del petismo local de obtener mayores posiciones rumbo a 2027.

De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Morena obtuvo 362,292 votos , equivalentes al 44.57% del total, consolidándose como la fuerza dominante en el estado. En contraste, el PT apenas sumó 30,772 votos , lo que representa un 3.79% , mientras que el PVEM alcanzó 136,957 sufragios , es decir, el 16.85% .

Los datos reflejan que la aportación del PT fue mínima, incluso por debajo del porcentaje de votos nulos (3.72%). En distritos como Cancún, Morena superó por sí sola el 49% y hasta el 56% de la votación, mientras que el PT rondó el 3% de manera marginal.

Pese a este escenario, en semanas recientes dirigentes locales del petismo han presionado para obtener mayor representación dentro de la alianza, lo que ha generado fricciones con Morena. Dirigentes morenistas han respondido que existe disposición para mantener la coalición en 2027, pero “sin chantajes”, al subrayar que la estructura y el trabajo territorial han recaído principalmente en su partido.

El análisis de los números exhibe que Morena sostiene por sí sola la mayoría, mientras que el papel del PT ha sido secundario tanto en votos como en operación en campo. Entonces, ¿cuál es el verdadero peso político de sus aliados menores en la definición de candidaturas para los próximos comicios?

Desempeño del PT en los distritos 3 y 5 de Cancún en 2024

Distrito 3 (Cancún, listado nominal: 73,816, participación ciudadana: 46.7%)

  • Morena: 17,076 votos (49.52%)

  • PVEM: 10,655 votos (30.90%)

  • PT: 1,181 votos (3.42%)

  • PAN: 1,308 votos (3.79%)

  • PRD: 222 votos (0.64%)

  • PRI: 726 votos (2.10%)

  • Otros y nulos: resto.

En este distrito, el PT apenas rebasó el 3% de la votación , con un total de 1,181 sufragios , cifra que lo coloca incluso por debajo del PRI y apenas arriba del PRD. La candidatura ganadora, bajo la coalición encabezada por Morena, fue la de , pero el peso electoral recayó en Morena, que obtuvo más de 17 mil votos, mientras que el PVEM aportó más de 10 mil.

Distrito 5 (Cancún, listado nominal: 83,788, participación ciudadana: 42.98%)

  • Morena: 20,227 votos (56.16%)

  • PVEM: 8,201 votos (22.77%)

  • PT: 1,270 votos (3.52%)

  • PAN: 1,578 votos (4.38%)

  • PRD: 274 votos (0.76%)

  • PRI: 758 votos (2.10%)

  • Otros y nulos: resto.

Aquí el PT también obtuvo un resultado marginal con 1,270 votos , es decir, 3.5% del total , cifra menor a la alcanzada por el PAN y levemente superior al PRI y PRD. El candidato electo fue Hugo Alday Nieto (Morena), quien capitalizó la mayoría de sufragios.

El desempeño del PT en estos dos distritos estratégicos de Cancún, donde se concentra una parte importante del padrón electoral del estado, confirma su debilidad como fuerza propia. Sus candidatos lograron apenas un promedio del 3.4% de la votación en distritos donde Morena superó por sí sola el 50%.

A pesar de estos números, el PT ha buscado mayor protagonismo en la definición de candidaturas para 2027 dentro de la alianza. Sin embargo, los datos muestran que su aportación no ha sido determinante: en distritos clave, el peso electoral lo sostienen Morena y, en menor medida, el PVEM, mientras que el PT juega un papel marginal. (Noticaribe)