**Sheinbaum defiende su gestión ante acusaciones de impunidad** Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, abordó el caso de Tabasco, donde los índices delictivos disminuyeron durante el mandato de Adán Augusto López Hernández como gobernador. Sin embargo, tras la llegada de Carlos Merino como gobernador interino y la salida de López Hernández a la Secretaría de Gobernación, los delitos continuaron a la baja antes de experimentar un repunte. Este aumento en la criminalidad llevó a la remoción de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública en diciembre de 2024, siguiendo instrucciones de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum afirmó que “a partir de ahí comienzan diversas investigaciones” que aún están en curso. Al ser preguntada sobre si existe alguna relación indebida entre su administración y las personas implicadas en las investigaciones, la mandataria enfatizó que no hay contubernio y que se actúa conforme a la ley cuando hay pruebas.
Cuando se le cuestionó si considera que Adán Augusto beneficia a Morena, Sheinbaum evitó dar una valoración personal, indicando que esa decisión corresponde a los senadores. “Eso es algo que no me corresponde decidir a mí”, afirmó. Además, la presidenta aclaró que, si la Fiscalía solicita la comparecencia del senador Adán Augusto López Hernández, él ya ha manifestado su disposición a declarar. En caso de que se encuentren elementos en su contra, la autoridad deberá actuar conforme a derecho. Hasta el momento, no hay ninguna vinculación directa que relacione al exgobernador con los hechos denunciados.
La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno con el principio de “cero impunidad”. En relación a las investigaciones sobre el contrabando de combustible, Sheinbaum destacó que las denuncias fueron presentadas inmediatamente tras detectar irregularidades en las aduanas. Afirmó que su administración fue la que interpuso las denuncias ante la Fiscalía, que a su vez realizó las detenciones correspondientes.
Sheinbaum rechazó la narrativa de la oposición que sugiere encubrimiento por parte de Morena. Explicó que cuando surgen delitos durante su gestión, se denuncia y las investigaciones avanzan hasta que la autoridad judicial determina si hay elementos para proceder legalmente. “Nada más que las detenciones son ahora y entonces dicen ‘Morena está encubriendo el huachicol’, perdón, o sea, en qué cabeza se construye esa narrativa”, cuestionó en respuesta a los señalamientos de la oposición. También mencionó que algunos personajes de partidos opositores, como el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, han intentado politizar el tema, señalando que Anaya regresó al país solo con fuero.