En diálogo con Canal E , el consultor en fraude corporativo Matías Nahón alertó sobre el alto nivel de vulnerabilidad que enfrentan las empresas argentinas frente a ciberataques cada vez más frecuentes y sofisticados.
Un riesgo masivo que no se está enfrentando con inversión
“ Hay un nivel de vulnerabilidad muy pero muy alto en las empresas argentinas ”, advirtió Nahón , en referencia al escaso presupuesto que las compañías destinan a la protección de su información crítica. Según datos actuales, “ 9 de cada 10 empresas podrían ser víctimas de un ciberataque en 2025 ”, una cifra que —según el experto— “ refleja lo mismo que sucedía hace dos décadas con el fraude interno ”.
“ Lo que ocurre es que reaccionamos frente al ataque, cuando el daño ya está hecho, en vez de prev