El plato favorito de Luis Enrique lo prepara su madre y es asturiano , no es ni fabada ni lentejas, es una receta tradicional de esas que impresionan. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en esos platos de cuchara que reconfortan el alma entera. Son días de ver llegar un cambio que puede acabar generando más de una alegría en nuestra cocina. El mejor entrenador del mundo se alimenta de una forma que quizás nos costará creer.

Es momento de aprovechar al máximo cada uno de los detalles que tenemos por delante y que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a nuestras necesidades. Estaremos muy pendientes de una serie de detalles que pueden acabar marcando estas jornadas que tenemos por delante y que pueden ser claves para todos. Esos días de frío intenso o moderado, de ganas de comer bien y de hacerlo con una joya de nuestra gastronomía nacional que deleita hasta el mismísimo Luis Enrique. Asturias tiene una gran variedad de platos que debemos tener en cuenta y quizás uno de los más representativos, puede ser este.

Ni lentejas ni fabada

La fabada es uno de los platos más típicos de nuestro país, en concreto de una zona que Luis Enrique conoce muy bien. Estos platos, que están repletos de amor, de sabor y de alegría, se relacionan con una materia prima que destaca por sí sola, es uno de los elementos que hacen que estas recetas acaben siendo especialmente destacadas.

Las legumbres son un ingrediente que consumimos más en época de frío, aunque realmente deberíamos comerlas todo el año. Una aportación de proteína natural que puede convertirse en el mejor aliado de estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales.

Las lentejas también son un pequeño manjar que puede acabar convirtiéndose en el mejor aliado de una combinación de sabores que puede acabar siendo la que mejor se adaptará a nuestro día a día. Es hora de aprovechar cada uno de los ingredientes que tenemos en casa o quizás ir a por ellos, en busca de una elaboración de esas que impresionan.

Es hora de saber qué nos está esperando en estos días en los que quizás vamos a descubrir lo mejor de un plato de cuchara con unos ingredientes que impresionan y que pueden ser la excusa perfecta para descubrir el plato favorito de Luis Enrique.

Este es el plato asturiano favorito de Luis Enrique

El pote es quizás uno de los guisos más representativos de este punto de España, una mezcla de sabores y de ingredientes que debemos empezar a tener en consideración y que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en mente. Por lo que, habrá llegado el momento de seguir los pasos del mejor entrenador del mundo y deleitarse con una receta de esas que impresionan a la primera cucharada.

Ingredientes para un pote asturiano tradicional

  • 500 g de fabes o judías blancas (como alternativa, pueden usarse fabes de bote)
  • 8 hojas de berza o kale
  • 1 kg de patatas
  • 5 dientes de ajo
  • 2 chorizos asturianos
  • 2 morcillas
  • 60 ml de tomate frito
  • 500 g de costillas frescas
  • 1 hueso de jamón
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • ½ cucharadita de azafrán molido
  • 250 g de panceta o beicon
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Cómo hacer pote asturiano en olla exprés paso a paso

  1. Las fabes de la Granja son de las más utilizadas para el pote asturiano. Las tendremos a remojo la noche anterior sin añadir sal. Luego escurrimos y ya las tendremos listas para la receta. Al mismo tiempo que tenemos a remojo las fabes en otro recipiente con agua tibia dejamos 12 horas a remojo la panceta y el hueso de jamón.
  2. En la olla exprés añadimos las alubias ya hidratadas. Además incorporamos también: las costillas, los chorizos asturianos, las morcillas, tres ajos sin pelar, la panceta y el hueso de jamón, (no añadas sal ya que el hueso de jamón ya lleva).
  3. Cubrir los ingredientes con agua para que quede nos dos dedos por encima. Programar 30 minutos.
  4. Mientras tanto pelamos los ajos que nos quedan y los sofreímos en una sartén con aceite de oliva durante un minuto. Añadir el tomate frito y apagar el fuego.
  5. Agregar entonces el pimentón para que no se queme. Pelar las patatas y cortarlas en gajos, añadir a la sartén y mezclar con el sofrito.
  6. Cuando podamos abrir la olla a presión, añadir las hojas de berza, las patatas y el sofrito anterior.
  7. Programar de nuevo 6 minutos, si hace falta añades un poco más de agua. Esperamos que acabe la cocción y luego dejamos la olla reposar ya apagada durante al menos una hora antes de servir.