**Crisis en el Gobierno: Nuevas alternativas peronistas surgen en Buenos Aires** Una reciente encuesta de Analía del Franco revela un notable descenso en la imagen del Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, a medida que se acercan las elecciones de octubre. Este estudio indica un creciente descontento entre los votantes, especialmente en el conurbano, donde las políticas económicas han impactado severamente el poder adquisitivo. Este panorama sugiere un aumento en la fragmentación y volatilidad política en el principal distrito electoral del país. En este contexto, emergen nuevas corrientes dentro del peronismo que buscan canalizar el descontento hacia la conducción de La Cámpora y ofrecer alternativas a la estructura kirchnerista. Entre los nuevos líderes se destacan Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, y Santiago Cúneo, quienes están desarrollando proyectos propios con un enfoque crítico hacia el oficialismo y apelando a las raíces del peronismo tradicional. Ambos dirigentes representan una reconfiguración del mapa político bonaerense, en respuesta a la pérdida de centralidad del Gobierno. Por otro lado, la situación del candidato José Luis Espert, de La Libertad Avanza (LLA), ha generado incertidumbre. En un acto reciente en Ezeiza, donde se presentó un nuevo Código Penal, las miradas se centraron en su asistencia, que podría aclarar las dudas sobre su continuidad como candidato. Las respuestas del entorno libertario han sido erráticas y contradictorias, especialmente tras la aparición de nuevas pruebas que vinculan a Espert con el narcotraficante condenado Fred Machado. A pesar de la crisis, el Presidente ha decidido mantener a Espert como candidato, aunque la falta de una estrategia clara ha generado confusión. Un alto miembro de LLA admitió que no hubo coordinación en la respuesta a las acusaciones, describiendo la situación como un “desorden”. A pesar de las críticas internas, el Presidente ha respaldado a Espert, quien finalmente intentó justificar su relación con Machado en una entrevista reciente. La oposición ha aprovechado la situación, mientras que el Gobierno continúa lidiando con la presión interna y externa. La incertidumbre sobre el futuro político de Espert y el descontento en el electorado bonaerense marcan un momento crítico en la política argentina, a medida que se acercan las elecciones. La combinación de descontento popular y la aparición de nuevas alternativas peronistas podría cambiar el rumbo de las elecciones en la provincia, donde el oficialismo enfrenta un desafío significativo.