El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, asegura que "casi el 100 % de la población venezolana rechaza cualquier forma de agresión extranjera".

"Casi el 90 % de toda la población de Venezuela está dispuesta a defender con sus propios recursos y con su propio esfuerzo a la patria venezolana", aseveró este sábado desde la plaza Bolívar de Caracas en el contexto de los ejercicios militares especiales que transcurren en el país.

Rodríguez resaltó la respuesta firme y digna del pueblo frente a la amenaza militar estadounidense, que ha inventado "estupideces, mentiras y calumnias" para "promover una forma de agresión" en su contra.

Ellos creían que alguna gente de este pueblo iba a recular frente a la agresividad, la grosería, la provocación y a la violación de los más elementales derechos internacionales; y ha ocurrido exactamente lo contrario

Proteger "cada palmo" del territorio nacional

Venezuela ha establecido un plan general para garantizar que "cada palmo" del territorio nacional esté protegido, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, señalando que se ha estado realizando "ejercicios de incorporación del pueblo a las actividades de milicia, entrenamiento, adiestramiento en tiro y en desplazamiento".  En este sentido, explicó que los entrenamientos militares de esta jornada son un "resumen" de todos aquellos esfuerzos y están enfocados en probar las capacidades de comando, control y comunicación.

"Para que cada uno de nosotros sepa cuál es su misión, cuál es su función y cuál debe ser su actitud en caso de una agresión de un enemigo extranjero", detalló Rodríguez.

"Nosotros somos gente de paz, nosotros somos gente que siempre hemos promovido la solidaridad, la generosidad y la compasión, pero que no se metan con nuestro territorio. Que no se metan con nuestro sagrado suelo. Que no se metan con el cielo sagrado de la patria porque, en ese caso, se van a encontrar la fuerza, la fiereza y la valentía del pueblo de Venezuela", concluyó. 

  • En agosto, medios internacionales  informaron  sobre un  despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe , supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han  pedido  que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

  • Maduro  sostiene  que su país es preso de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  en interés de propiciar un "cambio de régimen".

  • Otros mandatarios de la región  como Miguel  Díaz-Canel  (Cuba), Luis  Arce  (Bolivia), Daniel  Ortega  (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia),  consideran  que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.