**¡Alerta Global! La Tierra se oscurece y el clima peligra!**
La NASA ha emitido una grave advertencia sobre un "oscurecimiento global" que afecta a la Tierra, lo que podría acarrear serias complicaciones climáticas en el futuro. Este fenómeno, resultado de un estudio que abarca los últimos 20 años, ha dejado preocupados a los científicos. Según la agencia espacial estadounidense, el planeta está perdiendo su capacidad de reflejar la luz solar, lo que podría desencadenar desastres climáticos.
Un estudio publicado el 29 de septiembre de 2025 en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences* (PNAS), liderado por el físico Norman Loeb del Centro de Investigación Langley de la NASA, analizó datos satelitales de los últimos 24 años. Los resultados son alarmantes: el albedo terrestre, que mide la capacidad del planeta para reflejar la luz solar, ha disminuido. Esto significa que la Tierra está absorbiendo más energía del Sol en lugar de devolverla al espacio.
El oscurecimiento no es uniforme. El hemisferio norte se ha vuelto notablemente más oscuro, invirtiendo patrones históricos. Entre 2001 y 2005, el hemisferio sur absorbía 0,20 W/m² más de energía que el norte; sin embargo, para el periodo de 2020 a 2024, el norte absorbe 0,54 W/m² más. Esta diferencia crece a un ritmo de 0,34 W/m² por década, siendo más pronunciada en la franja subtropical norte, entre 20° y 42° de latitud. Aunque el consumo promedio de energía solar se mantiene estable entre 240 y 243 W/m², esta asimetría está acelerando el calentamiento global de manera alarmante.
La NASA ha identificado tres factores clave que explican este oscurecimiento de la Tierra. Primero, la disminución de nubes bajas, que actúan como escudos reflectantes y devuelven hasta el 80% de la luz solar al espacio. Su reducción, posiblemente relacionada con cambios en la circulación atmosférica, ha contribuido a la disminución del albedo global. En segundo lugar, el deshielo acelerado del hielo marino en el Ártico y la Antártida está exponiendo océanos y suelos oscuros que absorben hasta el 90% de la radiación solar, amplificando el efecto invernadero. Por último, las alteraciones en las corrientes oceánicas, como la Corriente del Golfo, están afectando la distribución de nutrientes y la formación de nubes, lo que reduce aún más la reflexión solar.
Estos factores crean un ciclo vicioso: menos reflexión significa más calor atrapado, lo que acelera el derretimiento y altera los patrones climáticos. La NASA advierte que los efectos de este oscurecimiento podrían ser catastróficos. Al absorber más energía, la Tierra intensifica el cambio climático, lo que conlleva riesgos como fenómenos extremos multiplicados, incluyendo olas de calor letales, sequías prolongadas y tormentas más intensas.
Además, el colapso ecosistémico marino es una preocupación creciente. Los océanos más oscuros reducen la penetración de luz en las zonas fóticas, amenazando la fotosíntesis del fitoplancton y, por ende, las pesquerías globales que sustentan a millones de personas. Aunque la reducción de contaminantes aéreos ha permitido un leve aumento de luz solar en algunas áreas, esto no compensa el impacto general. Sin una acción inmediata, el planeta podría cruzar umbrales irreversibles que agravarían la crisis climática.