
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.– A poco más de un año de que entró en funcionamiento el Tren Maya y tras reconocer que el proyecto presidencial ocasionó afectaciones al medio ambiente por el derribo de árboles a lo largo del trayecto de las vías, ejidatarios de Santa Elena iniciaron una campaña de reforestación con especies de caoba, cedro, ciricote y mangle rojo para mitigar el impacto ambiental.
Hilario Huerta Ascención, comisariado ejidal de Santa Elena, explicó que en una primera etapa se pretende abarcar poco más de 40 hectáreas con el propósito de revertir el daño generado por el desmonte realizado para la instalación de las vías férreas.
“Por donde pasó el tren en el ejido de Santa Elena se talaron árboles y, en una zona, se reforestó con puro mangle rojo, que sirve para los bonos de carbono en los que también estamos trabajando. En la otra parte, donde había maderas preciosas como caoba, cedro y ciricote, estamos reforestando en este momento para cuidar la naturaleza”, detalló.
Huerta Ascención confirmó que el ejido pasó a dominio privado, lo que permite tener un mayor control del polígono que les pertenece y reforzar la vigilancia para evitar que personas ajenas al núcleo agrario ingresen en un intento de aprovecharse de las maderas preciosas de forma ilegal.
Agregó que esta nueva situación jurídica permitirá gestionar ante el Gobierno del Estado su incorporación al proyecto de zonas de desarrollo turístico prioritario, entre las cuales se encuentran los ejidos de Juan Sarabia, Laguna Guerrero, La Península, Úrsulo Galván y Calderitas, “contemplados para crear un corredor que detone la economía y genere beneficios para quienes habitan la zona”.
El comisariado ejidal de Santa Elena confirmó que se realizan acciones para fomentar el desarrollo del turismo rural comunitario que impulsa la gobernadora Mara Lezama, con el fin de detonar aquellos ejidos con potencial turístico.
“La intención es crear una especie de corredor turístico que comprenda Santa Elena, Laguna Guerrero, La Península y Úrsulo Galván, porque sí tenemos potencial con la Laguna Milagros, la Laguna Orquídeas y todo el Estero de Chac, que es una maravilla. Es un corredor bastante bonito que puede desarrollarse de manera armónica con la naturaleza”, señaló.
Abundó que la propuesta busca atraer inversión en infraestructura, carreteras y caminos para facilitar la conexión entre el ejido Santa Elena y los demás ejidos aledaños, promoviendo así el desarrollo económico, social y turístico de las comunidades. (Noticaribe)