**Activistas denuncian violencia tras ser deportados por Israel** Activistas internacionales deportados por Israel tras la intercepción de su flotilla con destino a Gaza han denunciado haber sido víctimas de violencia y maltrato. La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió en septiembre desde Barcelona con la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza, un territorio que enfrenta una grave crisis alimentaria. El 7 de octubre de 2023, Hamas lanzó un ataque contra Israel, lo que llevó a este país a intensificar su bloqueo naval sobre Gaza. La flotilla, compuesta por aproximadamente 45 barcos, fue interceptada por las fuerzas militares israelíes. Más de 400 personas fueron detenidas, y los primeros deportados llegaron a Estambul el sábado. Entre los deportados se encontraba el político italiano Paolo Romano, quien relató que los activistas fueron abordados por barcos militares, obligados a arrodillarse y golpeados si intentaban moverse. "Nos trataron como animales", declaró Romano a la AFP en el aeropuerto de Estambul. La activista malaya Iylia Balais, de 28 años, describió la intercepción como "la peor experiencia" de su vida. "Nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo. Luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos", afirmó. Israel, a través de sus redes sociales, confirmó la deportación de los activistas, a quienes calificó de "provocadores". En Estambul, los deportados fueron recibidos por familiares que ondeaban banderas turcas y palestinas, mientras gritaban consignas contra Israel. El gobierno turco condenó la intercepción, calificándola de "acto de terrorismo" y anunció la apertura de una investigación. El ministro de Exteriores, Hakan Fidan, elogió a los activistas por "dar voz a la conciencia humana". La flotilla contaba con participantes de varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia, México y España.
Activistas denuncian maltrato tras ser deportados

35 2