En el equilibrio natural, cada especie cumple su papel . Pero cuando llega otra que no pertenece al ecosistema, todo se desajusta y empiezan a aparecer problemas difíciles de revertir.

Esto es lo que sucede en Ibiza y Formentera, donde las serpientes (llegadas accidentalmente con mercancías del continente) están llevando al límite a uno de los símbolos de la fauna balear: la sargantana de las Pitiusas.

La alarma ha saltado entre biólogos y ecologistas. La serpiente de herradura ( Hemorrhois hippocrepis ), una especie invasora originaria de la península ibérica y el norte de África, ha colonizado casi toda Ibiza y empieza a expandirse hacia Formentera. Esta situación es una amenaza directa contra una especie única en el mundo.

Esta es la serpiente que ha llegado a Ibiza y está acabando con una especie única

El Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) lleva tiempo advirtiendo del problema, pero la situación se ha agravado. La culebra de herradura ha llegado a ocupar cerca del 90% del territorio ibicenco . Su presencia en Formentera ha sido avistada nadando en el mar, desplazándose entre islas sin ninguna dificultad.

Esta serpiente no es peligrosa para las personas, pero sí letal para la fauna local . Es una depredadora eficaz, y su presa favorita es precisamente la sargantana pitiusa.

Ya se estima que sólo queda un 30% de la población de sargantanas en la isla, y la tendencia va a peor. Algunas subespecies insulares (como las de los islotes de las Malgrats) podrían haber desaparecido por completo.

La mayoría de estas serpientes se introdujeron con árboles ornamentales importados desde la península, sobre todo olivos. Sin embargo, el daño está hecho, y frenar su expansión ya no es tarea sencilla.

Cómo es la lagartija que sólo habita en Ibiza, Formentera y sus islotes

La sargantana de las Pitiusas ( Podarcis pityusensis ) es una especie endémica de Ibiza, Formentera y sus islotes, con una enorme variabilidad genética y morfológica. Existen más de 25 subespecies reconocidas , cada una adaptada a su microhábitat. Algunas de estas lagartijas muestran colores vivos (verdes, marrones, azulados) según el entorno. Otras han desarrollado rasgos únicos, aisladas durante siglos.

Este pequeño reptil es el único vertebrado exclusivamente pitiuso . Su dieta se basa en insectos y néctar, y su función ecológica es clave en la cadena alimentaria de los ecosistemas insulares.

Pese a que la mayoría de islotes de Baleares cuentan con algún tipo de protección ambiental, sólo un 60% tienen planes de gestión específicos. Y eso, según el GOB, es parte del problema. Se necesita una estrategia de bioseguridad que actúe antes de que la invasión ocurra , no después.

Qué hacer si ves una serpiente en Ibiza o Formentera

Las autoridades piden colaboración ciudadana. Si ves una serpiente, no intentes atraparla ni matarla. Aléjate con calma y llama al 112 . También puedes notificar el avistamiento mediante la app Línea Verde, lo que ayuda a localizar focos y planificar intervenciones.

Para quien quiera implicarse más, se recomienda el uso de trampas autorizadas y registradas. Estas se colocan cerca de muros, arbustos o zonas donde se hayan detectado serpientes. Además, en ningún caso se deben liberar animales exóticos en la naturaleza, ni vivos ni muertos.