Título: ¡Crisis en Francia! Renuncia el primer ministro en tiempo récord
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, ha presentado su renuncia este lunes, solo un día después de haber anunciado la composición de su nuevo gabinete. Este movimiento inesperado ha intensificado la crisis política en el país. Lecornu, quien asumió el cargo el 9 de septiembre, se convierte en el primer ministro con el mandato más corto desde el inicio de la Quinta República, con menos de un mes en el poder.
La renuncia fue confirmada por el Palacio del Elíseo, y se produce en un contexto de creciente descontento político. Lecornu fue el quinto primer ministro en menos de dos años, en un periodo marcado por la inestabilidad tras las elecciones anticipadas de 2024, que no resultaron en una mayoría absoluta para ningún partido en el parlamento.
Apenas 12 horas después de presentar su gabinete, Lecornu enfrentó críticas de todos los sectores políticos. Bruno Retailleau, líder del partido Los Republicanos, expresó su indignación en redes sociales, afirmando que "la composición del Gobierno no refleja el cambio prometido". Esta crítica se centró en la falta de representación de otros bloques políticos, ya que el nuevo gabinete incluía a diez ministros del partido de Macron, lo que generó descontento tanto en la izquierda como en la extrema derecha.
Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional, también se pronunció, exigiendo un cambio significativo y sugiriendo que, de no haberlo, no habría confianza en el nuevo gobierno. Además, pidió la disolución de la Asamblea Nacional para convocar nuevas elecciones.
Desde la izquierda, Arthur Delaporte, portavoz del Partido Socialista, criticó la situación, afirmando que "este Gobierno efímero solo demuestra una cosa: el macronismo sumerge una vez más al país en el caos". El politólogo Antoine Bristielle sugirió que Macron podría optar por disolver la Asamblea Nacional o dimitir, lo que podría llevar a nuevas elecciones presidenciales.
La designación de Bruno Le Maire, exministro de Finanzas, para el Ministerio de Defensa también generó controversia, dado su historial de gestión del déficit nacional durante la pandemia. La bolsa de París reaccionó negativamente, cayendo un 1,7% al inicio de la jornada, mientras las preocupaciones sobre el próximo presupuesto aumentaban. El primer borrador del presupuesto nacional debía ser presentado para su aprobación ministerial este martes, pero ahora su futuro es incierto.