**¡Impactante! La UE sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas por fentanilo!**

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a ocho mexicanos y doce empresas vinculadas a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Esta acción se produce en un contexto de creciente preocupación por el tráfico de fentanilo, un opioide que ha causado más de 500,000 muertes en Estados Unidos debido a sobredosis.

Las sanciones fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y se centran en la acusación de que estas personas y empresas suministran precursores químicos ilícitos para la fabricación de fentanilo y metanfetaminas. Los sancionados incluyen a los hermanos Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López, así como a María Gabriela Favela López, su esposo Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García. También se sancionó a César Elías López Araujo y a Martha Emilia Conde Uraga, esta última identificada como intermediaria química del cártel.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, destacó que el presidente Donald Trump ha dejado claro que detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos es una prioridad de seguridad nacional. En el comunicado, se subrayó que la familia Favela López es propietaria de la empresa Sumilab, que ya había sido sancionada en mayo de 2023 por su papel en el suministro de precursores químicos al cártel.

Las empresas sancionadas incluyen, además de Sumilab, Agrolaren, Distribuidora de Productores y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab y Storelab. Estas entidades están acusadas de facilitar la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos, así como de vender productos químicos a empresas en Estados Unidos, donde se convierten en drogas ilícitas.

Las sanciones implican que todos los bienes y derechos de las personas y empresas designadas que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados. Además, cualquier entidad o individuo que tenga relación con los sancionados podría enfrentar severas multas y penas de prisión.

Esta acción se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense para desmantelar las redes financieras que apoyan a organizaciones terroristas, en este caso, el Cártel de Sinaloa, considerado un actor clave en el tráfico de fentanilo y otros narcóticos.

Las autoridades han enfatizado que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad y que continuarán trabajando con diversas agencias, incluyendo el FBI y la DEA, para abordar esta crisis de salud pública.