Oct. 27, 2023, Fairburn, GA, USA: A Delta Air Lines flight transits the moon on its approach path to Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport to land from its three and a half hour flight from Daniel Oduber Quiros International Airport in Costa Rica.

Cuando el cielo se oscurezca este lunes 6 de octubre de 2025, la luna emergerá como un enorme farol dorado. Será la superluna de cosecha, la primera y más luminosa del año, un espectáculo natural que iluminará las noches de otoño durante casi una semana.

Este fenómeno marcará un punto alto en el calendario astronómico de 2025: la luna llena orbitando más cerca de la Tierra que en cualquier otro momento del año, ofreciendo un resplandor tan intenso que bastará con levantar la vista para sentir que el cielo se agranda. Desde Florida hasta California, millones de personas podrán observarla sin telescopio, aprovechando el aire claro y fresco del otoño para contemplar una de las vistas más fotogénicas del año.

La llamada “luna de cosecha” no solo es un deleite visual: también es un eco de las tradiciones agrícolas y espirituales que durante siglos marcaron el ritmo del trabajo en los campos. Su luz constante guiaba a los agricultores que recogían sus últimas cosechas antes de la llegada del invierno. Este octubre, ese mismo brillo volverá a encenderse, recordándonos la conexión entre la naturaleza, el tiempo y la mirada humana.

¿Por qué esta luna es una superluna y qué la hace especial?

Una superluna ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita terrestre (perigeo). En ese momento, el satélite se ve hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que una luna llena común. En este caso, la luna llena del 6 de octubre se ubicará a aproximadamente 224 600 millas (≈ 361 459 km) de la Tierra, lo que realza su tamaño aparente. Un detalle visual fascinante: al salir sobre el horizonte, su luz filtrará más ambientes atmosféricos, otorgándole tonos anaranjados o amarillentos intensos. Este efecto, conocido como ilusión lunar, acentúa su magnitud frente al horizonte.

¿Por qué se le llama “luna de cosecha” y “luna de los cazadores”?

Según el Farmers Almanac, la etiqueta de “luna de cosecha” (harvest moon) no obedece al mes en sí, sino a su cercanía al equinoccio otoñal (este año, el 22 de septiembre). De las lunas llenas más próximas, la que aparece primero recibe esta denominación, por su utilidad histórica para alargar las horas de recolección nocturna.

Normalmente, la luna llena más cercana al equinoccio ocurre en septiembre (“luna del maíz”) y en octubre la llaman “luna de los cazadores” (“hunter’s moon”). Pero en 2025 esa inversión ocurre: la luna de octubre es la más cercana al equinoccio y por lo tanto toma el nombre de luna de cosecha.

La “luna de los cazadores” alude a la tradición rural de cazar al caer la noche, usando el brillo lunar tras la cosecha como ayuda para localizar animales. El tono rojizo o “sanguíneo” que a veces adquiere la luna también alimenta esa imagen.

¿Cuándo verla y cómo aprovechar al máximo el evento?

Fechas clave:

  • 6 de octubre (lunes) es la noche principal: la luna será “plenilunio” a 11:47 p.m. ET.
  • Pero no te quedes con una sola noche: desde el 5 hasta el 8 de octubre habrá cielos donde la luna estará muy iluminada y se elevará poco después del atardecer.

Consejos para observarla mejor:

  1. Busca un lugar despejado hacia el horizonte este (campos, plazas, costas).
  2. Evita luz artificial cercana: cuanto más oscuro, más impresionante se verá la luna.
  3. Usa binoculares o cámara con trípode: te permitirá observar cráteres y relieves sin sobreexponer la imagen.
  4. Incluye un objeto cercano en el encuadre (árbol, edificio) para potenciar la ilusión de tamaño aparente.
  5. Consulta horarios locales de salida lunar usando una app de astronomía o sitios como TimeandDate, ajustados a tu ciudad.

¿Qué esperar ahora y qué sigue después?

Tras esta superluna de cosecha, aún habrá dos más en 2025: la luna castor (Beaver Moon) el 5 de noviembre y la luna fría (Cold Moon) el 4 de diciembre.

Si sabes de clubes astronómicos locales, jardines botánicos o museos de ciencia en tu zona, revisa si organizarán observaciones públicas — muchos organizan eventos especiales durante superlunas y pueden proporcionar telescopios, charlas guiadas o actividades familiares.

Mientras tanto, esta luna de cosecha 2025 nos regala noches mágicas para reconectarnos con el cielo. Mira hacia arriba y deja que su resplandor te recuerde que somos parte de un universo vibrante.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

This article originally appeared on USA TODAY: ¿Luna llena hoy? Octubre 2025 traerá la superluna de cosecha más brillante del año

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect