El nuevo sistema pensional podría tener un costo oculto para la economía colombiana y aunque la reforma aprobada en 2024 busca ampliar la cobertura y garantizar mayor equidad entre los jubilados, sus efectos sobre el ahorro nacional y la inversión podrían ser negativos, según el más reciente informe del Centro de Estudios Económicos Anif.

El estudio, titulado “Menor ahorro e inversión: efecto colateral de la reforma pensional”, advierte que el país se encamina a tener el nivel de ahorro e inversión más bajo de América Latina, lo que pondría en riesgo la capacidad de financiar el crecimiento en el largo plazo.

Más información: Franquicias en EE. UU. e inversiones para llegar a A. Central, plan de Sándwich Qbano

Para explicar mejor su punto, arrancaron contando que en 2024, el ahor

See Full Page