El cine mexicano de terror tiene raíces profundas. Durante décadas, este género ha servido como un espejo de los temores, supersticiones y conflictos sociales del país . Lo que comenzó como un cine de atmósferas góticas y fantasmas de ultratumba , se transformó en una narrativa más psicológica, brutal y simbólica, influenciada por el contexto político y religioso de cada generación.
A continuación, un recorrido por los filmes más emblemáticos que han dejado huella en el imaginario del terror nacional.
1. Hasta el viento tiene miedo (1968), de Carlos Enrique Taboada
Esta cinta es el punto de partida obligado para cualquier conversación sobre el terror mexicano . Ambientada en un internado femenino, la historia de una joven atormentada por un espíritu vengativo combina suspen