**Crisis del Transporte: Los Choferes Exigen Diálogo Urgente**

Durante la sesión de la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, advirtió que la crisis en el sector no se resolverá pronto si el Gobierno no responde a su pedido de diálogo. Los transportistas exigen una reunión con la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Congreso, José Jerí, para abordar soluciones concretas ante la creciente violencia que afecta a los choferes.

Ojeda enfatizó que la situación ha superado los límites de tolerancia. Los crímenes contra conductores, los cobros ilegales y la falta de protección policial han puesto en riesgo a cientos de trabajadores. "Tenemos que ir a un segundo escalón. Y ese escalón, lamentablemente, se llama Presidencia del Consejo de Ministros, Presidente de la República y Presidente del Congreso", declaró Ojeda. Además, indicó que si no se concreta la reunión, la paralización se ampliará por 48 horas.

El dirigente también criticó las declaraciones de la presidenta Boluarte sobre el paro de transportistas, señalando que reflejan una desconexión con la realidad de los conductores. "Lamentablemente, las declaraciones, y repito, espero que cambie esa política pública de tratar de separarnos más, ha llegado a un punto de inflexión que no quisiera aprovecharme, pero no han sido muy buenas las declaraciones", afirmó. Ojeda destacó que los mensajes del Ejecutivo han generado descontento entre los choferes y empresarios del sector, quienes sienten que la gravedad de la crisis ha sido minimizada.

Mientras tanto, los gremios de transportistas están evaluando sus próximos pasos. Si no se logra la reunión con las autoridades, la paralización se extenderá. Ojeda hizo un llamado al Ejecutivo para que escuche a los transportistas antes de que la situación escale y afecte la movilidad en Lima y otras regiones.

Minutos después, en una entrevista con Latina Noticias, Ojeda confirmó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) los ha convocado para iniciar una mesa de diálogo. A pesar de la tensión generada por la extensión del paro, el sector mantiene la esperanza de alcanzar consensos. "Si bien el paro, en un comienzo, estaba previsto por 24 horas, la indignación y el malestar en los conos de Lima han llevado a ampliarlo a 48. Sin embargo, aún hay esperanza: nunca debe perderse el diálogo", explicó.

Ojeda subrayó que la protesta no tiene motivaciones políticas, sino que es un llamado de desesperación ante la inseguridad que enfrentan los transportistas. "Esto no es una pataleta, esto no es un tema político, es un llamado de desesperación del transporte urbano por la masacre que estamos viviendo y que le puede tocar a cualquiera de nosotros en cualquier momento", concluyó.