**"¡Nos están matando!" Transportistas paralizan Lima** Cientos de transportistas de Lima Metropolitana y Callao llevaron a cabo un paro nacional este lunes, exigiendo medidas de seguridad ante el aumento de extorsiones y asesinatos por parte de bandas criminales. La protesta fue convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores y un ataque armado a otro chofer en San Juan de Lurigancho, ambos incidentes atribuidos a sicarios. Durante la mañana, se registraron bloqueos en avenidas clave como Túpac Amaru y Universitaria, afectando la circulación y el traslado de miles de ciudadanos. “Todos tenemos derecho a vivir, nos están matando, ¿qué están esperando?”, expresó una vecina de San Juan de Lurigancho que se unió a la manifestación. José Quispe, propietario de una unidad de transporte, afirmó que la protesta es pacífica y busca llamar la atención del Gobierno: “Ya no podemos resistir más, salimos pacíficamente a reclamar nuestros derechos. La autoridad no nos ayuda, nos ocasiona más problemas”, declaró. El comandante general de la Policía, Óscar Arriola, calificó los bloqueos como un “comportamiento criminal” y advirtió que se tomarán acciones contra quienes impidan el libre tránsito. La presidenta Dina Boluarte instó a los transportistas a no recurrir a paros, afirmando que “un paro de 24 o 48 horas no va a resolver el problema” de la inseguridad. El ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el Gobierno está implementando estrategias para combatir las redes criminales y fomentar la “cultura de la denuncia”. “No se puede desmerecer lo que hace el Gobierno. Se están haciendo los máximos esfuerzos para devolver la seguridad a los 33 millones de peruanos”, declaró. El paro se produce en un contexto de creciente violencia contra el transporte urbano, con choferes asesinados o heridos en el ejercicio de su labor. Los gremios han denunciado que deben pagar “cupos” de hasta S/ 200 por unidad a bandas extorsionadoras para poder trabajar sin ser atacados. Los transportistas advirtieron que, si el Gobierno no toma medidas concretas, volverán a paralizar sus actividades en los próximos días. La situación refleja una crisis de seguridad que afecta a un sector que se siente desprotegido y olvidado por las autoridades. Los testimonios de los choferes durante la paralización revelan un profundo miedo y desesperación. “Ya no podemos salir a trabajar, porque nuestros hijos se asustan”, comentó un conductor, mientras otros expresaban su indignación y temor por la violencia que enfrentan a diario. La paralización dejó imágenes de calles bloqueadas y buses detenidos, pero más allá del caos vehicular, se evidenció la fractura entre un sector que clama por seguridad y un Estado que no logra garantizarla. “No pedimos leyes nuevas, pedimos vivir”, resumió uno de los manifestantes, reflejando el sentimiento de miles de hombres y mujeres que arriesgan sus vidas cada día en las calles de Lima.
"¡Nos están matando!" Transportistas paralizan Lima

144