
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- Aunque aclaró que aún desconocen de dónde conseguirán los recursos, a dos años de terminar la actual administración, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Hugo Federico Garza Sáenz, reconoció que requieren de por lo menos 500 millones de pesos para echar a andar cinco obras de gran calado que permita atenuar el problema de inundaciones que afecta a Chetumal.
En el caso de Cancún, dijo que la concesionaria Aguakan ha apoyado con camiones Vactor y brigadas de trabajadores para atenuar las inundaciones que se han presentado a consecuencia de las últimas lluvias.
En su comparecencia ante diputados de la Comisión de Desarrollo Sustentable explicó que, durante los últimos años, las zonas inundables en la capital del Estado han cambiado y el Atlas de Riesgo ya no es el mismo por lo que contrataron a la empresa Innovación y Estrategias para el Desarrollo SA de CV para elaborar un estudio diagnóstico que permita identificar las nuevas condiciones hidrológicas de la ciudad. El costo del proyecto fue de 7.4 millones de pesos y estará listo en noviembre próximo.
De acuerdo con el resultado preliminar, la CAPA necesita construir cinco grandes colectores en la zona del Nachan Kaan, Casitas, Arboledas, Maxuxac, Payo Obispo y Constituyentes.
Estas obras requieren de una inversión de 500 millones de pesos, cuyo origen aún es incierto.
Es de mencionar que el diputado de Morena, Saulo Aguilar, manifestó su preocupación por las inundaciones que se han presentado en la colonia Proterritorio -la cual calificó la más fuerte de su distrito- y cuestionó las obras previstas para esta zona “porque después de las lluvias atípicas (del 2024) nos declararon zona de desastre porque la gente perdió todo porque el agua les llegó hasta el ombligo”.
Además dijo que hay preocupación por los efectos que pudieran tener calles inundadas con la entrada en funcionamiento del transporte público en los próximos meses.
Garza Sáenz aclaró que en el tema de las inundaciones corresponde a los ayuntamientos darles atención “pero la CAPA no se ha quedado cruzada de brazos y encargó la realización de un diagnostico para conocer las nuevas condiciones hidrometereológicas de la ciudad”.
Necesitamos de 500 millones de pesos y veremos de que bolsa lo sacamos; lo primero era saber dónde le dolía a Chetumal, ver dónde está el problema de las zonas inundables, insistió. ( Noticaribe )