**¡Bruselas Lanza un Plan Radical para Proteger el Acero!** La Comisión Europea ha presentado un ambicioso plan para fortalecer la protección del acero europeo. Este nuevo enfoque busca contrarrestar lo que se considera un "impacto injusto de la sobreproducción global". La propuesta, liderada por el vicepresidente comunitario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, incluye una reducción drástica de las importaciones de acero extranjero que pueden ingresar al mercado comunitario sin aranceles. La medida propone reducir a la mitad la cuota de acero importado sin aranceles y aumentar el impuesto sobre las importaciones que superen esos límites del 25% al 50%. Séjourné anunció en redes sociales: "Para salvar nuestro acero y nuestros empleos, proponemos reducir a la mitad la cuota de acero importado desde el exterior y doblaremos del 25% al 50% los aranceles". Con esta iniciativa, Bruselas busca proporcionar al bloque una herramienta más sólida y permanente para frenar la competencia desleal, especialmente de países como China, que venden acero a precios muy por debajo de los costos europeos gracias a subsidios estatales. La nueva medida se espera que entre en vigor antes de junio de 2026, coincidiendo con la expiración de la actual salvaguarda que protege al acero comunitario. Desde 2018, la Unión Europea ha implementado un mecanismo de defensa comercial que impone un arancel del 25% a las importaciones de acero que exceden ciertos límites libres de gravamen. Según Bruselas, este instrumento ha reducido en aproximadamente un 15% la entrada de acero extranjero desde abril. Sin embargo, la Comisión considera que estos resultados son insuficientes para garantizar la supervivencia de la industria siderúrgica europea. El nuevo esquema establece que, una vez alcanzado el límite de importaciones sin arancel, cualquier tonelada adicional de acero de terceros países será gravada con un impuesto del 50%. Además, la cantidad total de acero que podrá ingresar sin tasas se reducirá a la mitad. Con esto, la UE busca igualar su nivel de protección comercial al de otros socios como Estados Unidos y Canadá, que ya aplican medidas similares a las importaciones de acero procedentes de China. Durante una comparecencia ante la comisión mixta para la Unión Europea del Congreso y el Senado en España, Séjourné destacó la falta de competitividad de la industria europea frente a los precios bajos del acero asiático. Afirmó que en Europa "no hay competitividad para el acero" porque las empresas comunitarias operan en un mercado "totalmente libre", mientras que China puede ofrecer acero a precios entre 200 y 300 euros, en comparación con los 500 a 600 euros en Europa. El dirigente francés subrayó que el acero es un sector económico estratégico y un componente esencial de la soberanía europea, afirmando: "Sin acero no hay industria del automóvil ni industria de defensa". Esta declaración justifica la necesidad de adoptar medidas proteccionistas para asegurar la continuidad de las cadenas de producción en sectores clave. Los principales proveedores de acero de la UE, además de China, incluyen a Turquía, India, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Reino Unido y Ucrania. La Comisión Europea continúa insistiendo en la necesidad de proteger la industria del acero europeo frente a la competencia desleal en el mercado global.
¡Bruselas Lanza un Plan Radical para Proteger el Acero!

106