Cada primavera, los árboles de plátano vuelven a estar en el centro de la discusión por las alergias que afectan a miles de vecinos en la Zona Sur. Sin embargo, especialistas en botánica advierten que estos ejemplares, muy presentes en las calles y plazas de Esteban Echeverría y la región, cumplen funciones ambientales y urbanas clave que suelen quedar en segundo plano.
Alberto De Magistris, profesor de Botánica y Ecología de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, explicó que la especie más común en la región es el Plátanus hispánico, un híbrido entre variedades europeas y americanas. “Son árboles que se plantaron en veredas y plazas por sus ventajas: fijan carbono, purifican el aire y brindan sombra. En muchos lugares tenemos ejemplares de más de cien años que todavía cumplen esas