**¡Impactante! TC devuelve a Martín Hurtado al poder judicial**

El Tribunal Constitucional de Perú ha decidido restituir a Martín Alejandro Hurtado Reyes como juez supremo, tras anular su destitución por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta resolución ha reavivado el debate sobre la trayectoria de Hurtado y su conexión con el escándalo judicial conocido como Los Cuellos Blancos del Puerto.

El fallo del TC, al que se tuvo acceso, establece que la destitución de Hurtado fue nula. La JNJ había aplicado un procedimiento disciplinario inmediato que no estaba contemplado en su Ley Orgánica. El tribunal argumentó que esta irregularidad privó al magistrado de su derecho al debido proceso. En la sentencia se señala: “Prescindir de la investigación preliminar, como etapa preestablecida por ley, implica una vulneración al principio de legalidad y del derecho de todo investigado”.

Martín Hurtado Reyes es un magistrado con una carrera destacada en el sistema judicial peruano. Su nombre se hizo conocido en 2018, cuando se revelaron audios que lo vinculaban con el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, figura central en la red de corrupción. La JNJ había determinado que Hurtado cometió infracciones graves al solicitar la intervención de Hinostroza en un expediente que debía ser elevado a la Corte Suprema, lo que contraviene su deber de mantener una conducta intachable.

A pesar de ser destituido en mayo de 2021, la JNJ absolvió a Hurtado de otras acusaciones relacionadas con favores en contrataciones. En su resolución, se indicó que no había evidencia suficiente de que Hurtado hubiera gestionado personal para su comisión en el Poder Judicial.

La Fiscalía investiga si Hurtado fue beneficiado por la red de Hinostroza para su nombramiento como juez supremo, imputándole el delito de cohecho. Actualmente, el Ministerio Público solicita seis años de prisión efectiva para él, y el proceso judicial está en la etapa de control de acusación. Los audios que lo involucraron son parte fundamental de esta investigación.

La sentencia del Tribunal Constitucional aclara que, aunque Hurtado ha sido restituido, la JNJ aún tiene la facultad de iniciar un nuevo procedimiento disciplinario, siempre que se respeten las garantías legales. Además, Hurtado tiene la opción de buscar una reparación civil por los salarios que dejó de percibir durante su destitución.

A pesar de su reposición, el regreso efectivo de Hurtado a la Corte Suprema no será inmediato, ya que deberá esperar a que se genere una vacante. En paralelo, el proceso penal en su contra continúa, lo que podría definir su situación independientemente de cualquier decisión futura de la JNJ. La conexión de Hurtado con el caso de corrupción sigue siendo objeto de atención y análisis en el ámbito judicial peruano.