E l senador morenista Carlos Lomelí Bolaños continúa siendo foco de controversia luego de que dos de sus empresas ligadas —Laboratorios Solfrán y Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud)— obtuvieran contratos millonarios del gobierno federal en 2025. Según documentos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estas compañías recibieron adjudicaciones directas por unos 420 millones de pesos para surtir materiales hospitalarios y medicamentos básicos, reveló una investigación del periodista Mario Gutiérrez Vega para Latinus .

Estos contratos abarcaron insumos como tubos para aspiradores, jalea lubricante aséptica, aspirinas, electrolitos orales, entre otros medicamentos de uso cotidiano. Además, los insumos serán destinados también a hospitales de la Secretaría de Marina, institución con la que Lomelí guarda relación desde que asumió la presidencia de la Comisión de Marina en el Senado.

Antecedentes y críticas

  • En 2020, Abisalud fue sancionada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por proporcionar información falsa en licitaciones, lo que le valió una suspensión de dos años y medio para participar en contratos con el gobierno. A pesar de ello, la empresa siguió obteniendo adjudicaciones mediante impugnaciones legales.

  • Lomelí ha sido objeto de señalamientos y vigilancia internacional. En 2010 estuvo implicado en negociaciones con autoridades de los Estados Unidos para aclarar acusaciones relacionadas con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, incluyendo venta de precursores químicos y entrega de bienes para resolver investigaciones de la DEA.

  • También se le cuestiona por posibles conflictos de interés , dada la coincidencia entre su papel como legislador federal, su liderazgo dentro de Morena, y la proximidad política-administrativa con instituciones que han adquirido productos de sus empresas.

Contexto de la crisis de desabasto

El otorgamiento de estos contratos ocurre en medio de una crisis persistente de desabasto de medicamentos en hospitales públicos, que ha generado protestas de pacientes y denuncias ciudadanas. La administración del IMSS justifica las adjudicaciones directas bajo la figura de emergencia para asegurar el abasto. (Ver reportaje completo en Latinus )