La palestra pública en Colombia está centrada no solo en las elecciones del 2026. Ahora la preocupación es por el manejo de la caja gubernamental, discusión que tiene asidero no solo en el déficit fiscal proyectado en más del 7%, sino en el crecimiento de la deuda y lo caro que está saliendo para las arcas públicas que se alimentan con el pago de impuestos de los ciudadanos.

Y no es para menos, desde noviembre del año pasado la deuda del país superó los $1.000 billones. A simple vista parece una cifra más, pero es la primera vez en la historia que se registró un nivel semejante de pasivos públicos.

Solo para tener una idea, el propio Marco Fiscal de Mediano Plazo proyecta que la deuda neta se ubique por encima del 61% del Producto Interno Bruto (PIB). En palabras sencillas, el Estado des

See Full Page