La Filmoteca de Cantabria Mario Camus se convertirá este jueves 9 de octubre en el escenario de una búsqueda poética y visual : el estreno absoluto de ¿Quién es Coni Beeson? , una pieza en la que los artistas Itsaso Iribarren (Pamplona) y Germán de la Riva (Santander) rescatan del polvo del tiempo a Constance Beeson , cineasta experimental de los años setenta , cuya figura, tan esquiva como fascinante, sirve de punto de partida para una indagación entre el cuerpo, la imagen y la memoria .

La obra, definida por sus autores como una “conferencia performativa” , forma parte del proyecto internacional de investigación y creación Flesh & Films / Pieles y Pantallas (2025–2026) , una propuesta que reflexiona sobre cómo el movimiento corporal puede fundirse con el lenguaje cinematográfico para imaginar nuevas formas de afectividad y presencia . Este ambicioso trabajo cuenta con el respaldo del Programa de Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales 2025 del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte , consolidando a ambos creadores como referentes en la experimentación escénica contemporánea.

Desde 2006 , Iribarren y de la Riva — doctores en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) — han desarrollado una trayectoria que trasciende los límites del escenario . Su práctica combina la creación artística , la investigación académica y una constante exploración de las relaciones entre el cuerpo, la tecnología y el espacio urbano . En ¿Quién es Coni Beeson? , ese diálogo se intensifica: la escena se convierte en laboratorio, la palabra en gesto, y la historia en un espejo donde el espectador se reconoce parte de la obra.

En tiempos en los que la frontera entre arte, ciencia y filosofía se desdibuja, la propuesta de Iribarren y de la Riva se alza como una intervención cultural imprescindible . El misterio de Coni Beeson , más que una biografía, es una pregunta abierta sobre la identidad, la autoría y el lugar del cuerpo en la era de las pantallas .

El público podrá asistir gratuitamente , hasta completar aforo, a esta experiencia única dentro del festival Plataforma Santander 2025 , cita ya consolidada como un epicentro de innovación artística en Cantabria.